La disposición rige para todo el país. Empresas consultadas en Misiones detallan que “hasta el momento ninguna estación de servicio cobra tasas municipales”. Además detallaron que los impuestos presentes son todos de índole nacional.
El Gobierno dispuso que las estaciones de servicio que apliquen tasas viales y/o municipales deberán informar al consumidor directamente en los surtidores. La decisión se da en medio de la pelea del ministro de Economía, Luis Caputo, con los intendentes. Empresas misioneras mencionaron que “hasta el momento ninguna expendedora ostenta este tipo de agregados”. Además, explicaron que todos los impuestos presentes en la factura son de índole nacional como el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
En declaraciones exclusivas a canal12misiones.com, el empresario estacionero, Nicolás Brea, mencionó que “lo que se cobra en una factura de compra de combustible son impuestos nacionales”. Detalló que se trata de impuestos internos, como también el IVA.
Agregó que “todo lo que refiere a impuestos provinciales o tasas municipales no se descargan en el precio sugerido en surtidor”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio del NEA (CESANE), Faruk Jalaf, mencionó a Canal 12 que la medida es “inconstitucional” y algunas provincias comenzaron con los procesos legales.
Además, mencionó que hasta el momento, “no hay autorizaciones“, para la implementación de las tasas municipales en el costo del combustible.
A qué apunta la medida de Nación
La medida fue formalizada a través de la resolución 259 y apunta a “facilitar a los consumidores el acceso a dicha información”. Los expendedores tendrán 120 días para implementar la orden en sus carteleras.
En los considerandos, dicta que las estaciones de servicios deberán incluir una calcomanía informativa en cada surtidor con la siguiente leyenda: “En esta jurisdicción se aplican tasas viales y/o municipales sobre el precio de los combustibles. Para más información, podrá consultar la página web de la Secretaría de Energía”.
Según Energía, la aplicación de estas tasas municipales, de movilidad o de mantenimiento de redes viales, que en determinadas jurisdicciones resultan de novedosa aplicación, conlleva un aumento de los precios de los combustibles.
Las petroleras podrán elegir los colores del cartel. En las bocas de expendio que no tengan marca o una bandera determinada, la calcomanía será de color amarillo. Tienen 120 días para cumplir con la orden y, en caso de no hacerlo serán sancionados.
La situación se produce luego de que, a principios de septiembre, el litro de nafta y gasoil subió en torno al 3% promedio en la Ciudad de Buenos Aires y otro tanto en los municipios del conurbano bonaerense, muchos de los cuales cobran tasas viales que derivan en mayores precios de los combustibles.