En los últimos meses, Posadas se posicionó como una de las ciudades con mayor tasa de empleo de la región. Durante el tercer trimestre, la capital misionera registró una tasa de empleo del 44,3%, la cual supera la media de la región del NEA. Así lo informó la Oficina de Gestión de Datos de la Municipalidad.
Se trata de una tasa de empleo por encima del promedio regional en 2,5 puntos porcentuales. Esto posiciona a Posadas como el aglomerado urbano con la mayor tasa de empleo del NEA.
En tanto, respecto a la tasa de desocupación, los datos revelan que la ciudad capitalina se encuentra por debajo de la medicación del NEA en 2,1 puntos porcentuales lo que la ubica en la 7° tasa de desocupación más baja del país.
El crecimiento de Posadas es producto de la inversión y la llegada de nuevas franquicias, lo que propicia la creación de nuevos puestos de trabajo. Justamente, el reciente crecimiento de la ciudad se debe en parte a la inversión en distintos sectores, como el comercio y la industria.

Proyecciones para el 2025
Entre las medidas que acompañan este crecimiento sostenido, se encuentra el desarrollo del Parque Industrial de la capital misionera. Allí, proyectan inversiones para generar más empleo genuino de cara al 2025. Con un aumento del 121%, el espacio prevé expandir su infraestructura para el próximo año.
“Para el 2025 se van a ejecutar seis pilares que tienen que ver con la infraestructura, la atracción de inversiones, la sustentabilidad, la promoción a los emprendedores, la energía renovable y emprendedurismo“, dijo a canal12misiones.com Luciana Levandowski, presidenta del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas.

Respecto al presupuesto aprobado en la Cámara de Representantes de Misiones, Levandowski anticipó que el próximo año “tendremos un aumento del 121%”. El mismo estará destinado al mejoramiento del predio, las calles, los servicios.
“Queremos buscar mejor calidad en los servicios“, indicó. En esta misma línea detalló que “junto con la plataforma logística del Puerto vamos a arreglar los caminos para que haya una mejor conexión y se pueda dar un mejor traslado“, afirmó.
En consonancia destacó que trabajarán para que “las empresas sigan avanzando con su desarrollo productivo y se siga sumando más empleo. Queremos atraer más industria”, aseguró Levandowski.
Al mismo tiempo, la presidente del Parque señaló que “se estipula crecer en la radicación de empresas. Crecer en servicios e infraestructura y la idea es que se sigan sumando empleados. El objetivo es llegar al doble de lo que se tiene actualmente”.
Fotos – Marcos Otaño