En los primeros días del año, la venta de autos 0km en Argentina experimentó un crecimiento del 117% en comparación con enero de 2024. Hasta el último viernes, se registraron más de 49.000 unidades nuevas, con un promedio diario de 3.000 vehículos. Las proyecciones indican que enero cerrará con más de 65.000 patentamientos, duplicando la cifra alcanzada hace un año, cuando se registraron 33.917 vehículos.
El aumento responde a varios factores, entre ellos el impulso de la financiación. Además, enero de 2024 estuvo marcado por un mercado afectado por la devaluación de diciembre de 2023, lo que había generado una contracción en las operaciones. Este contexto influyó en que las concesionarias y fabricantes implementaran estrategias agresivas de ventas y financiamiento.
Venta de autos: enero promete buenas proyecciones
El crecimiento de las ventas a crédito tuvo un rol clave en el mercado automotor. Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), en 2024 se inscribieron 293.019 prendas prendarias, un 22,3% más que en 2023. De ese total, 167.200 operaciones correspondieron a vehículos 0km (59%) y 125.819 a autos usados (41%).
El segmento de autos usados mostró un incremento notable del 35,2%, superando ampliamente el crecimiento del 14,1% registrado en los 0km. En general, el financiamiento abarcó el 13% de las operaciones automotrices, pero en los vehículos nuevos su participación alcanzó el 40%, con un aumento progresivo a lo largo del año. En enero de 2024, la financiación representó el 32% de las ventas de 0km, mientras que en diciembre ese porcentaje subió al 48%.
En el caso de los autos usados, el crédito prendario también creció, aunque de manera más moderada. En 2024, el 7,2% de las transferencias de vehículos se realizó mediante esta modalidad, frente al 5,6% de 2023. Este crecimiento se intensificó especialmente a partir de mayo.

Volkswagen disputa el liderazgo
En el comienzo del 2025, el mercado automotor evidencia una competencia reñida entre Volkswagen y Toyota, las dos marcas más importantes en ventas internas. Volkswagen lidera la venta de autos en enero, con 8.934 unidades registradas, mientras que Toyota le sigue de cerca con 8.686.
El liderazgo de Volkswagen en este comienzo de año encuentra sustento en estrategias comerciales agresivas. La automotriz alemana lanzó en diciembre un plan de financiación con tasa 0%, lo que generó un alto volumen de operaciones. Este programa, diseñado para un corto plazo, colapsó la red de concesionarias debido a la alta demanda y fue suspendido apenas tres días después de su implementación.
Además, la marca adoptó políticas competitivas en precios para su modelo Amarok y garantizó una amplia disponibilidad de unidades. Esto permitió que, al menos en lo que va de enero, la pickup alemana superara en ventas a la Toyota Hilux, algo que no ocurría desde 2021.
La respuesta de Toyota
Ante la avanzada de Volkswagen, Toyota respondió con una estrategia propia. La semana pasada, lanzó un plan de financiación para su modelo Hilux, con una tasa 0% a 12 meses por un monto máximo de $20 millones. Este movimiento busca impulsar las ventas de su pickup insignia, un modelo que históricamente lideró el segmento en el país.
Toyota, que hasta ahora había mantenido su liderazgo en el mercado interno, enfrenta una competencia directa que podría definir al ganador del mes en los próximos días. Fuentes del sector señalan que las políticas de financiamiento continuarán desempeñando un rol clave en esta disputa.
Con información de Ámbito.