Secciones

Written by 9:45 pm Economía

Las ventas en supermercados misioneros crecieron un 64%

Durante enero del 2025, las ventas a precios corrientes crecieron 64%, en comparación con el mismo mes del año pasado. Mientras que a precios constantes hubo una variación positiva del 5,3%.

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censo (IPEC Misiones), publicó su más reciente informe sobre el índice de ventas en supermercados de la provincia. Como resultado señalaron que durante enero de este año, las ventas a precios corrientes crecieron 64%, en comparación con el mismo mes del 2024. Mientras que a precios constantes hubo una variación positiva del 5,3%.

Los datos surgen de la Encuesta de Supermercados realizada en la provincia por el IPEC. El trabajo es supervisado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). De esa forma, el operativo mide la evolución de las ventas a los consumidores finales en supermercados de la provincia.

Fuente: Fuente: IPEC, elaborado en base a datos del INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas Económicas. Dirección de Estadísticas de Comercio y Servicios.

En el mes analizado, los rubros que mostraron un crecimiento interanual a precios constantes fueron: Indumentaria, calzado y textiles para el hogar (151,2%);  Electrónicos y artículos para el hogar (54,0%); Almacén (28,2%); Verdulería y frutería (21,1%); Bebidas (8,0%); Carnes (1,5%) y Artículos de limpieza y perfumería (1,3%). Mientras que los rubros que registraron una caída interanual fueron: Otros (-68,1%); Alimentos preparados y rotisería (-24,7%); Panadería (-0,5%) y Lácteos (-0,4%).

Análisis sobre los precios en supermercados de Misiones

Cabe recordar que la Encuesta de Supermercados es realizada por la Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio (DNEyPPyC) del INDEC. Este difunde mensualmente el indicador de ventas de mercaderías a precios constantes.

Mientras que el IPEC propone una metodología específica que elimina el efecto de la variación de los precios para las ventas corrientes. El objetivo de esto es evaluar con mayor precisión la evolución de las cantidades físicas vendidas, aislando el efecto de la variación de los precios.

En este sentido, se plantean dos conceptos importantes:

Ventas a precios corrientes: Se corresponde con el monto total en pesos de las ventas realizadas durante un mes de referencia, según el precio en el establecimiento vendedor (incluyendo el Impuesto al Valor Agregado, pero no los intereses por financiación). En este sentido, hablar de precios corrientes es referirse a los precios actuales, incluyendo los aumentos inflacionarios.

Ventas a precios constantes: Refiere a las ventas deflactadas para cada grupo de artículos. Esto surge de calcular el cociente entre las ventas a precios corrientes del grupo de artículos y el deflactor específico. Dicho de otro modo, las ventas a precios constantes refieren a los precios de un año base anterior, sin considerar la inflación o aumento de precios.

(Visited 83 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.