Secciones

Written by 10:42 pm Economía

Yerba mate: una industria en pocas manos impone las condiciones

Productores yerbateros reclaman a Nación que no cubren costos debido a la especulación de molineros y supermercados, y exigen un mínimo de $390 por kilo de hoja verde para la zafriña de diciembre.

hoja verde

La producción de yerba mate enfrenta una crisis de precios que recuerda a la desregulación de los años noventa. Desde que el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) perdió la potestad de fijar valores, los pequeños productores han quedado vulnerables frente a un mercado dominado por pocos compradores y grandes industrias. Actualmente, los colonos solicitan un precio mínimo de $390 por kilo de hoja verde, aunque el objetivo sigue siendo alcanzar 50 centavos de dólar.

Al respecto, Hugo Sand, productor yerbatero, describió la problemática a Canal 12. “El año pasado pedíamos $505 el kilo de hoja verde, logramos $370 al inicio y terminamos vendiendo a $180. Algunos cobraron con cheques a fecha para el año que viene. Necesitamos superar los $500 para sostener a los 13.500 pequeños productores de Misiones. Los grandes industriales y supermercados son los que están captando las ganancias, porque en góndola los precios no bajaron”, aseguró.

Hay especuladores que se enriquecen a través de nuestro esfuerzo

Además, Sand explicó que el mercado yerbatero se ha transformado en un oligopsonio, donde un reducido grupo de compradores fija las condiciones de compra. “En 11 meses se conformó este sistema. Molinos e industrias yerbateras ofrecen precios que no cubren el costo de producción, mientras el pequeño productor sigue perdiendo. Esto afecta gravemente a los colonos que dependen de la venta de hoja verde para subsistir”, comentó.

Por su parte, desde San Pedro, Waldemar Schwider, productor yerbatero, enfatizó la difícil situación de los pequeños y medianos productores. “El precio de la yerba no nos cierra para sobrevivir. Hay especuladores que se enriquecen a través de nuestro esfuerzo. Propusimos un precio de $390 por kilo como base para la Interzafra, pero los grandes molineros y cooperativas están almacenando yerba a costa de nuestra necesidad”.

Los molinos especulan con el precio de la hoja verde

Asimismo, Schwider apuntó contra las grandes empresas del sector por la especulación con los valores. “Los pequeños productores entregamos un producto noble por un precio irrisorio, mientras los grandes molinos y herederos acumulan yerba en depósitos. Esto genera un desequilibrio que termina desplazándonos”, expresó.

Ante ese panorama, los productores señalan que, aunque la provincia respalda sus reclamos, las condiciones actuales del mercado dificultan la posibilidad de establecer precios justos. Es más, todavía queda más de mil millones de kilos de hoja verde por cosecha. Sin embargo, la incertidumbre persiste sobre si habrá zafriña en diciembre.

(Visited 138 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.