La petrolera YPF baja los precios de las naftas y el gasoil por la caída del barril de petróleo. Para los consumidores la reducción al momento de cargar combustible será de 1% y 2%, respectivamente.
Desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) confirmaron que a partir de este martes 1 de octubre los surtidores de la firma, en todo el país, presentarán una reducción en el valor de sus productores.
“Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar“, indicó Horacio Marín, CEO y presidente de YPF. De esa manera se refiere a la caída del barril de petróleo, lo que deriva en la decisión de que YPF baja los precios.
Sin embargo, por efecto de la devaluación mensual del peso del 2% y la suba de impuestos a los combustibles, el descenso de los precios en nafta y gasoil será menor en los surtidores para el bolsillo de los conductores.
Así, se prevé una reducción del 1% en el precio por litro de nafta; y 2% en el caso del gasoil. Las estaciones de servicio Shell y Axion acompañarían la medida.
Misiones registra un movimiento positivo en la venta de combustibles
Cabe recordar que la venta de combustibles continúa creciendo en Misiones. Con 40.152 metros cúbicos comercializados de nafta y gasoil, en agosto de este año presentó un aumento mensual de 5,1%. De esa manera, se trata del cuarto mes consecutivo de alzas. Esto surge del informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación, sobre el despacho de combustibles a nivel nacional.
Del total de las ventas de combustible en territorio misionero, el 55% correspondió a naftas y el 45% restante a gasoil. Ambas categorías mostraron subas en la comparación mensual. En el gasoil fue +5,0% y en naftas del 5,2%, impulsado por la súper (+6,5%).