La Agencia Universitaria es una entidad perteneciente a la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Posadas. La misma funciona como un espacio de articulación entre las instituciones de educación universitaria y superior, el sistema educativo secundario de la provincia y la región. El mismo crea todos los años una Agenda Universitaria que muestra todo lo que ofrece Posadas para los estudiantes de nivel superior.
“La Guía del Estudiante es una herramienta única que tenemos en la región, no hay otra realmente. El mismo es un documento que condensa a las 300 carreras que hay para estudiar en Posadas, además de todas las universidades e institutos”, explicó Mariana Andrujovich, coordinadora general de la Agencia Universitaria.
Además, Andrujovich resaltó que el documento está traducido al portugués para los estudiantes brasileños, y en su creación se consideró el tamaño del archivo para no consumir mucho espacio. “Cualquier persona puede pasar de celular en celular la Guía del Estudiante, está pensado de esa manera un documento liviano y ahí puede encontrar todas las carreras que hay para estudiar”, indicó.
El deporte, lo más destacado de la Agenda Universitaria
Según mencionó Andrujovich, año a año se van incorporando nuevas opciones académicas a la ciudad, por lo que siempre se lleva a cabo una actualización de la Guía del Estudiante, a fin de que contenga información actualizada para la toma de decisiones. “En la Agencia Universitaria tenemos una agenda de trabajo que va a esperar a los estudiantes desde principio de año”, agregó.

Por otra parte, la funcionaria destacó la agenda deportiva que marca el año de los estudiantes de la ciudad de Posadas, como una de las líneas más destacadas y solicitadas todos los años. “En marzo y abril inician las clases en la mayoría de la facultad y nosotros en ese tiempo vamos a empezar con todo lo que es el programa de deportes”.
“Ya tuvimos la experiencia el año pasado con lo que fue la Liga Universitaria de fútbol que duró hasta el mes de agosto, pero también con vóley, básquet y diferentes encuentros más cortos”, afirmó.
“El deporte ha sido de mucha demanda por parte del estudiante y participación por parte de los mismos. El desarrollo de estas actividades es una de las líneas más importantes que tuvimos como espacio de competencia, pero sobre todo como espacio de encuentro para los estudiantes “, concluyó.