La noticia sobre los aranceles destinados a estudiantes extranjeros en universidades públicas de Argentina generó incertidumbre en la comunidad académica de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
En diálogo con canal12misiones.com, Claudia Méndez, quien es responsable de la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN), indicó que aún no recibieron una resolución oficial que defina cómo se implementará esta medida en la universidad.

Sobre la declaración del vocero presidencial sobre la puesta en marcha del cobro de aranceles a estudiantes no residentes en Argentina, indicó que “cuando un estudiante se inscribe en una carrera de grado en cualquier universidad, debe presentar el trámite de residencia permanente“. Por este motivo, agregó: “Terminará siendo un residente. Después, que se quede o no en el país es una decisión personal”.
Esto sugiere que, en principio, los estudiantes extranjeros que decidan residir en Argentina y cursar carreras en la UNaM, podrían quedar exentos de los aranceles.

La matricula de estudiantes extranjeros es el 1% del total
Aunque la medida aún está en discusión, Méndez detalló que el impacto en la FCEQyN “sería mínimo”, ya que la matricula de estudiantes extranjeros en esta casa de estudios representa el 1% del total de ingresantes. “No es una cifra significativa, por lo que no hay gran afluencia de extranjeros en esta facultad”, afirmó. Señaló que esta proporción de estudiantes internacionales también se refleja en el resto de las facultades de la universidad.
En cuanto a la matricula general de la UNaM, destacó que cada año ingresan alrededor de 16.000 estudiantes, de los cuales entre 4.000 y 5.000 pertenecen a la FCEQyN. De estos, solo el 1% son extranjeros y la mayoría proviene de Paraguay.
También hizo hincapié en que la principal motivación de los estudiantes internacionales para elegir la UNaM es la gratuidad de la educación. “Los extranjeros apuestan a la educación de Misiones, principalmente por el no arancelamiento, ya que las ofertas académicas son sin costo. En segundo lugar, es por la calidad y el nivel académico que existe”, aseguró.
Con el futuro del arancelamiento aún incierto, la UNaM continúa evaluando el impacto de esta posible medida, mientras mantiene su compromiso con la educación pública y de calidad. Mientras, la comunidad universitaria espera definiciones.