A modo de fenómeno político cultural, el blend SUMAR continúa en crecimiento con el apoyo de los estudiantes. Señalaron que gracias a la buena sinergía con el gobierno provincial y la Municipalidad, “hoy se pueden resolver grandes problemáticas del estudiantado” que no eran tenidas en cuenta por otras agrupaciones.
El pasado miércoles 25 de septiembre, se llevaron a cabo las elecciones de Consejeros Directivos por los claustros estudiantil y graduados en cada una de las Facultades y Escuela de Enfermería; y las de los consejeros superiores para el claustro estudiantil de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Se trató de una elección histórica que tuvo como resultado un importante cambio de paradigma con el triunfo rotundo de la lista SUMAR.
Nicolás Safrán, consejero electo, señaló, en diálogo con el programa El Periodista de Canal 12, cómo se dieron las recientes elecciones y el impacto generado en la política universitaria.
“De seis bancas que había en disputa del Consejo Directivo dentro de la Facultad de Ciencias Económicas; SUMAR que es la agrupación que surgió hace dos años y ganó en Centro de Estudiantes dos veces, en esta nueva ocasión nos quedamos con las seis bancas. Y ganando también espacio en la disputa electoral, en lo que es el Consejo Superior donde se quedó con tres bancas, la mitad de las que estaban en disputa”, explicó.
Y analizó que “se trata de algo histórico. En lo que es Consejo Directivo, había cuatro bancas en disputa para lo que es el claustro estudiantil, y dos del claustro graduados. En el claustro estudiantil SUMAR sacó aproximadamente 450 votos contra 60 votos de la segunda fuerza. Franja Morada salió tercera“.
“Fenómeno político cultural”
Consideró que “se trata de un fenómeno político cultural. SUMAR surge por propia iniciativa de los jóvenes, acompañados por la Provincia y diferentes actores públicos. Gracias a ese vínculo y la buena sinergía con el gobierno provincial y la Municipalidad, hoy se pueden resolver grandes problemáticas del estudiantado” que no eran tenidas en cuenta por otras agrupaciones.
En ese sentido, indicó que “los estudiantes se sienten escuchados por la gestión de SUMAR”.
El blend SUMAR y las herramientas del Estado provincial
Por su parte, Rudi Bundziak, diputado provincial de la Renovación NEO, planteó que “estamos viendo un fenómeno muy bueno para los jóvenes. El panorama que vemos es con la iniciativa de la juventud misionera que está muy comprometida con la sociedad. Y están haciendo política desde temprana edad”.
“Hoy tenemos herramientas muy importantes dentro del Estado provincial, donde generamos mucho acompañamiento y escuchamos a los jóvenes. Un claro ejemplo de esto es el Parlamento Estudiantil. Allí, los estudiantes expresan lo que quieren, son escuchados y rápidamente accionamos en base a esas propuestas que ellos presentan”, indicó.