Secciones

Written by 8:15 pm Educación, Tecnología

Ciberseguridad infantil: cómo prevenir el grooming en la era digital

grooming

Desde Coordinación de Gabinete de Misiones instan a prevenir el grooming, delito que afecta a niños y adolescentes, a través de la educación y denuncias.

En la era digital, el acoso en línea se ha convertido en una preocupación creciente, especialmente para los niños y adolescentes. El grooming, delito tipificado en el Código Penal argentino desde hace una década, se refiere a la práctica de adultos que contactan a menores a través de canales digitales con intenciones sexuales.

En este contexto, la provincia de Misiones ha puesto en marcha una serie de iniciativas para prevenir este delito y concientizar sobre sus consecuencias. En ese aspecto, la abogada Silvana Aquino, asesora en la Coordinación de Gabinete de Misiones, explicó el valor de la prevención y el acompañamiento en el mundo digital.

“Este delito se presenta cuando un adulto entabla una amistad digital con un niño o niña y se aprovecha de esa relación para pedirle fotos o videos de índole sexual”, señaló Aquino en declaraciones a Canal 12. En su opinión, la única forma de prevenir el grooming es a través de charlas y capacitaciones.

Es fundamental informar a los menores, especialmente aquellos entre 8 y 13 años, sobre los peligros de compartir contenido íntimo en línea”, agregó. Desde el gobierno provincial, se implementan programas de concientización para educar a los jóvenes sobre la importancia de no intercambiar este tipo de material, que puede ser utilizado por pedófilos para fines aberrantes.

El acompañamiento de los padres es crucial

Los efectos del grooming no solo afectan a las víctimas directas, sino que también generan un impacto psicológico significativo en sus familias. “Cuando se comparte material sensible, este puede aparecer en cualquier parte de internet, causando un daño colateral enorme. Es crucial que los padres acompañen a sus hijos y supervisen su actividad en línea”, advirtió la abogada.

Del mismo modo, comentó que la situación se ha agravado con el aumento del acceso a dispositivos móviles y redes sociales tras la pandemia. Algo que ha permitido a los menores conectarse con desconocidos en un entorno que a menudo no comprenden del todo.

Grooming

Aquino también resaltó que, si bien el grooming es un delito ya reconocido, muchos padres todavía dudan en denunciar. “Es alentador ver un aumento en las denuncias, lo que indica que la visibilización de esta problemática está creciendo. La gente entiende que contactar a un menor con intenciones sexuales es un acto denunciable”, señaló Aquino.

Justamente, en Misiones, las denuncias pueden ser realizadas en la Comisaría de la Mujer, en la sección de Cibercrimen de la Policía o en cualquier fiscalía de turno. “Recientemente, se ha implementado la Defensoría de los Niños y Niñas Adolescentes, que también recibe denuncias y brinda contención a las familias afectadas”, añadió sobre el tema la funcionaria.

El marco legal para combatir el grooming en Misiones

Igualmente, vale destacar que la reciente creación de una Fiscalía Especializada en Ciberdelitos es otro paso significativo en la lucha contra el grooming. “Este nuevo organismo permitirá un tratamiento judicial más efectivo y rápido de las denuncias. Contamos con un marco legal que nos permite abordar este problema de manera integral, desde la educación hasta la respuesta judicial”, explicó Aquino.

A través de un convenio con Grooming Argentina, una ONG dedicada a la prevención del grooming, se busca reforzar las políticas de protección en la provincia.

Hacia el final de la entrevista, la abogada recomendó que “si alguien conoce a una víctima o es víctima del grooming, es vital que se acerque a la comisaría más cercana. La denuncia es un paso fundamental para detener este delito“.

(Visited 164 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.