Cada 15 de noviembre se celebra el Día de la Educación Técnica. En Misiones, esta formación abarca a más de 60 municipios en la provincia. En la provincia, esta enseñanza alcanza una matrícula de 25.000 estudiantes dentro de la educación secundaria. La subsecretaría de Educación Técnica impulsa y defiende esta modalidad educativa.
“La educación técnica, año a año, tiene más inscriptos“, dijo el vicegobernador Lucas Romero Spinelli. En cuanto a la relevancia de este tipo de enseñanzas indicó que las innovaciones que se realizan en las escuelas técnicas terminan en industrias o emprendimientos. “Es muy valorable lo que logran los chicos”, destacó.

En la actualidad, Misiones cuenta con 92 escuelas técnicas distribuidas en 60 municipios. Además, existen 50 establecimientos de formación profesional con 20 mil alumnos y alrededor de 5 mil en el Nivel Superior (donde predomina la gestión privada). El 90% de las escuelas técnicas y centros de formación profesional son de gestión pública.
Industrializar la provincia
Alrededor de 20.000 alumnos estudian dentro de esta área. En tanto, el nivel superior cuenta con más de 5.000 estudiantes. Desde los espacios de enseñanza buscan incorporar mayor salida laboral para los estudiantes.

La cantidad de inscriptos en las escuelas técnicas “sin dudas repercute para industrializar la provincia”, mencionó Spinelli. También, explicó que es necesaria la mano de obra calificada, la innovación, mecanización y robótica. “Se suma a lo que hacemos desde el Polo Tic y Silicon Misiones. Eso permite que nuestra provincia siga su crecimiento”, comentó.
Durante el 2023, Misiones registró un total de 25.000 estudiantes en sus escuelas de formación técnica, públicas y privadas. Desde la Provincia impulsan y defienden la modalidad educativa, cada día más demandada por las familias, ya que cumple un rol clave en el desarrollo económico regional.
Fotos – Marcos Otaño