Secciones

Written by 8:53 am Educación

Día Mundial de la Educación: la provincia posiciona su modelo disruptivo a nivel internacional

La Provincia potencia la educación disruptiva en todo su territorio. El ministro de la cartera educativa, Ramiro Aranda destacó la importancia del acompañamiento legislativo en el área.

Cada 24 de enero se conmemora el Día Mundial de la Educación. El lema de este año es “IA y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado”. Con espacios de enseñanza como Silicon Misiones, Escuela de Robótica, Espacios Maker y la Escuela de Innovación Misiones se posiciona en un lugar ejemplar en materia formativa para el mundo. Incluso, esta semana, el titular de la cartera educativa, Ramiro Aranda formó parte del Encuentro Anual de la Comunidad Araucaria, en Estados Unidos. Allí destacó que la provincia marca agenda en educación disruptiva.

Misiones es referencia en educación disruptiva a nivel nacional e internacional“, dijo el ministro de Educación, Ramiro Aranda. En consonancia, el funcionario destacó la importancia de expandirse a nivel nacional. “La provincia es un modelo a seguir en materia de educación disruptiva. Nos ha pasado que actuales ministros de Educación, antes de desempeñarse en sus cargos han venido a Misiones y han conocido el modelo de ecosistema disruptivo”, comentó.

La metodología disruptiva refiere a una formación integral que promueve la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Esta visión educacional es respaldada por políticas provinciales de innovación, como la Ley de Educación Disruptiva y la Ley de Educación Emocional.

Educación
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones

Educación misionera en el mundo

Esta semana, Misiones fue invitada por la Fundación Varkey al 3° Encuentro Anual de la Comunidad Araucaria, en Estados Unidos. El titular de la cartera educativa, Ramiro Aranda participa de la actividad. El ministro destacó que la provincia marca agenda en las propuestas de educación disruptiva.

El Encuentro Anual de la Comunidad Araucaria es una iniciativa que surge de la Fundación Varkey. Participamos ministros de Educación de todo Latinoamérica que venimos a poner en debate los distintos problemas y soluciones de la educación”, dijo a Canal 12, Aranda.

En este sentido indicó que “es enriquecedor y nos ayuda a entender que la educación va por el mismo camino. Es fundamental poner en debate lo que necesitamos solucionar”, sostuvo.

De forma continua, el titular de Educación detalló que “Misiones viene marcando la agenda de todas la propuestas de educación disruptiva que se desarrollan”. Respecto a ello, Aranda sostuvo que “tenemos una gran educación en Misiones compuesta por grandes docentes”. El ministro tomó como ejemplo la nominación de Lucas Vogel, docente misionero, como uno de los 50 finalistas del GEMS Education Global Teacher Prize, también considerado como el “Nobel de la Educación”.

Además, comentó que el eje de debate en Latinoamérica es la alfabetización. “Nosotros como parte de América Latina trabajamos fuerte sobre la inclusión y mejorar las prácticas en la formación docente. Queremos generar una mejor formación docente, un mejor nivel superior, porque de ahí tenemos los profesionales que nutren nuestro sistema educativo”, afirmó.

Acompañar la educación con legislación

Entre otras cosas, el funcionario habló acerca del valor de acompañar la formación con legislación. En este aspecto resaltó el proyecto de ley del diputado Carlos Rovira; sobre inteligencia artificial y su aplicación en el ámbito educativo. “Me parece que en este sentido hay vanguardia, no solamente en educación, sino en legislación”, aseguró el ministro.

“Con el sistema educativo disruptivo trabajamos fuertemente el tema inteligencia artificial”, afirmó Aranda. Y agregó: “Misiones sanciona leyes de lo que se da efectivamente en cada aula. Para nosotros tener el sustento legal para que todo ello se siga manteniendo y pueda trascender en el tiempo es muy importante”.

Educación
La Provincia fortalece la educación en todo el territorio

Con legislaciones y acciones concretas, Misiones se consolida en materia de educación disruptiva. A través de espacios como Silicon o la Escuela de Robótica, la provincia potencia su formación y se vuelve ejemplo a nivel internacional.

(Visited 69 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.