Con el consenso entre los bloques de Innovación Federal, PRO, UCR, LLA, Hacemos Coalición Federal y Coalición Cívica se logró un dictamen unificado en la Comisión de Educación.
Este jueves, la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación, emitió dictamen favorable a los proyectos de ley que promueven declarar la educación como servicio público esencial.
Fueron ocho iniciativas que se unificaron en un solo dictamen en acuerdo con los bloques de Innovación Federal, Unión Cívica Radical, el PRO, La Libertad Avanza; Innovación Federal, y la Coalición Cívica.
El artículo 3 del proyecto de ley plantea que “cada jurisdicción deberá garantizar servicios mínimos de prestación del servicio público esencial de educación, con el objeto de asegurar que dicte la cantidad mínima de clases en los términos y condiciones previstas por la Ley Nacional N° 25.864 o la que en el futuro la reemplace, cuando éste se viera afectado taxativamente por: a. Conflicto por cuestiones salariales de personal docente y no docente; b. Conflicto por cuestiones no salariales; c. Fracaso de las instancias de conciliación obligatorias dispuestas por la legislación de cada Jurisdicción; d. Adopción de medidas legítimas de acción directa por parte de entidades sindicales o gremiales”.
“Las instancias de conciliación previstas por cada jurisdicción tendrán como
finalidad solucionar las causas de conflicto. Dichas instancias revisten carácter obligatorio para ambas partes y se implementarán previamente a cualquier medida de acción directa que pudiese implicar la interrupción de la normal prestación del servicio“, agrega el texto.
“Los niños quieren ir a la escuela”
Durante el debate, el legislador Fabio Quetglas señaló que “la educación es lo único que puede garantizar la movilidad social transgeneracional”.
Sobre la propuesta, explicó que “el proyecto se tomó como modelo la experiencia italiana para conjugar la acción sindical y los derechos de los niños, pone el eje en la defensa de los intereses de los niños, niñas y adolescentes”.
Por su parte, Carla Carrizo (UCR), consideró que “los niños no son objeto ni de los padres, ni de los gremios, quieren ir a la escuela, necesitamos avanzar en el enfoque que protege derechos, cambiemos el enfoque tutelar”.