Secciones

Written by 11:01 pm Educación

Docentes misioneros de 22 Institutos de Formación debatieron sobre alfabetización digital y nuevos contenidos

Se realizó el Segundo Encuentro Jurisdiccional de Investigación Educativa. Participaron 140 educadores e investigadores de 22 Institutos Superiores de Formación Docente que hicieorn foco en la alfabetización digital. El encuentro se constituyó bajo la Actualización Académica “Desarrollo de Proyectos de Investigación en los Institutos Superiores de Formación Docente”. 

Con el avance de la tecnología en las puertas de las escuelas de todo el mundo, la pregunta de cómo abordarlas de manera correcta es un tema de discusión para los profesionales de la educación, que aún no tiene una respuesta certera. En este marco, se realizó el “Segundo Encuentro Jurisdiccional de Investigación Educativa: socializando experiencias“, un evento que congregó al ecosistema educativo misionero para reveer los contenidos educativos que se dictan en la provincia. 

Declarado de Interés Provincial por la Cámara de Representantes, el encuentro se constituyó bajo la Actualización Académica “Desarrollo de Proyectos de Investigación en los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD)”, organizada por la Dirección de Educación Superior del Consejo General de Educación (CGE). En el mismo se expusieron 28 proyectos de investigación surgidos de la realidad propia de cada institución participante.

Participaron 140 educadores e investigadores de 22 Institutos Superiores de Formación Docente, dos Extensiones Áulicas y de Tecnicaturas Superiores de gestión estatal, así como los directivos de estas instituciones. Se abordaron temáticas como la alfabetización inicial, la enseñanza de lengua y matemática, las estrategias didácticas innovadoras, la interculturalidad y el bilingüismo en zonas fronterizas. 

Alfabetización Digital y la formación de nuevos docentes

Por su parte, el equipo de investigación del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica de la Escuela Secundaria de Innovación expuso la investigación denominada “Competencias digitales construidas en la Formación Inicial“, la cual tiene como objetivo conocer cuales son las competencias digitales construidas por estudiantes de la formación inicial a partir de la Alfabetización Digital. 

Lo que nos permite ver la investigación en el foco del plan de acción que desarrollamos en el Profesorado de Educación Secundaria en Tecnologías de la Escuela de Innovación, con el cual podemos saber qué estrategias didácticas y pedagógicas son efectivas para desarrollar las capacidades digitales. Así entrenamos a los futuros docentes de esta área”, explicó el profesor Pablo Espindola, en una entrevista con Canal 12

Con el proyecto, los investigadores buscan obtener un panorama más concreto sobre cómo abordar las capacidades digitales en grupos heterogéneos y con una gran diversidad etaria. “Institucionalmente la investigación nos permitió ver la evolución correcta de los ingresantes de la carrera, y a fin de año podremos obtener unos mejores resultados a la hora de ver el progreso de cada cátedra”, afirmó la profesora Yamila Pulutranka.

“Con estos datos podemos mejorar la calidad educativa de la carrera, y esto es algo que nos compete a estudiantes y docentes en proceso de construcción plena. Estamos en un recorrido institucional desafiante, que implica empezar con una carrera y a la par realizar la investigación para mejorar”, concluyó. 

(Visited 43 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.