Profesionales y referentes de la Educación de todo el país se reunieron en el Encuentro de Educación y Trabajo para debatir sobre la oferta formativa y el mundo laboral en Argentina. Allí, se valoró el modelo de educación disruptiva y la generación de empleo verde impulsada en Misiones.
Recientemente se llevó a cabo el Encuentro de Educación y Trabajo, actividad organizada por la senadora misionera, Sonia Rojas Decut. Referentes y profesionales del sector educativo debatieron y disertaron sobre la relación de la oferta formativa y la introducción al mundo laboral en el país.
Al respecto, la senadora destacó la importancia del encuentro: “La educación involucra a todos los sectores. Debemos trabajar en clave de colaboración, para lograr una mejor calidad educativa”.

Para Ramiro Aranda, ministro de Educación de la Provincia, el arduo trabajo para combinar el ámbito educativo con el mundo laboral se concreta a través de instituciones como el Silicon Misiones. Allí, vinculan los estudiantes formados con empresas radicadas del sector industrial, tecnológico, forestal, entre otros. “Buscamos que la vinculación sea realizada en las escuelas técnicas y en cada bachiller del territorio”, aseguró.
Además, valoró la importancia del evento para fortalecer los vínculos entre la formación académica y la introducción al mundo laboral. “Es muy importante que los jóvenes se formen e ingresen en el sector laboral”, sostuvo.
Adecuación tecnológica y el empleo verde, los ejes de Misiones
En esta línea, Silvana Giménez, titular de la cartera de Trabajo y Empleo provincial, consideró fundamental la articulación entre el sector educativo y el área laboral, y el rol clave de la educación disruptiva en esta interacción. “No podemos pensar en nuevos empleos con una formación educativa del siglo pasado”, puntualizó.

Misiones apuesta por una adecuación tecnológica, manifestada en instituciones como la Escuela de Robótica, la Escuela Secundaria de Innovación y Silicon Misiones. “Apostamos a la formación de habilidades blandas. El 40% de la población misionera es menor a los 18 años, son jóvenes en formación”, contó.
En la Provincia también se impulsa el desarrollo de los empleos verdes, que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente. A partir de la construcción de diversos parques solares, se abrieron nuevas posibilidades de empleos enfocados en las energías renovables. Cabe señalar que el 52% de la biodiversidad del país está conformado por el territorio misionero.
Para Giménez, el desafío también está en federalizar la experiencia de Misiones, compartirla con el país. “Las políticas públicas implementadas nos hacen ser vanguardia y modelo para muchas otras provincias”, aseveró.
Para finalizar, Rojas Decut destacó que las instituciones educativas deben trabajar junto al sector privado para ofrecer formaciones acordes al mundo laboral. Esto involucra la innovación, las habilidades integrales y las competencias tecnológicas.