En 2022 más de 2.700 estudiantes continuaron su formación. En Misiones, son nueve las Escuelas Hospitalarias Domiciliarias y seis los Servicios Domiciliarios.
Para asegurar uno de los derechos fundamentales de las infancias, la provincia trabaja de forma exhaustiva en la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria. De esta manera, se garantizan las trayectorias escolares de más de 2.700 niñas y niños. Específicamente, un total de 2.767 estudiantes misioneros continuaron su formación en 2022.
A través de esta sistema, los alumnos son pacientes que atraviesan una situación de enfermedad y no pueden asistir a su escuela de origen. Por este motivo, se les brinda acompañamiento durante los períodos de internación en hospitales o reposo en el hogar.
Esta ley, que protege un derecho esencial, fue creada junto a la Ley 26.206 de Educación Nacional en 2006. Se formalizó a través de una coordinación provincial en 2019. Hasta el momento, en Misiones son nueve las Escuelas Hospitalarias Domiciliarias y seis los Servicios Domiciliarios.

2023, un año con proyectos educativos
Este año, la legislación provincial se sumará a las reglamentaciones nacionales que actualizan algunos aspectos de la atención. El coordinador de la Educación Domiciliaria y Hospitalaria del Consejo General de Educación, Andrés Rehe, detalló que se agregará la atención a chicos con certificados médicos a partir de los quince días. “Ya se está aplicando acá, porque a nivel nacional se contempla una atención con certificado a partir de los 30 días”, señaló.
El año pasado se entregó la Resolución 425/22 del Consejo Federal de Educación, que complementa a la 202/13. Esta aporta herramientas para unir criterios que regulan el ingreso y la permanencia de estudiantes en la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, frente a situaciones complejas.