Cada 22 de junio, se celebra el Día de las EFA. A la educación agropecuaria, en los últimos años, sumaron la tecnología. “Se trata de poner en el centro al estudiante productor misionero”, señaló la diputada Butvilofsky.
Durante la última sesión de la Legislatura, la diputada Carolina Butvilofsky presentó un proyecto de beneplácito por un nuevo aniversario de la creación de la primera Escuela de la Familia Agraria (EFAS), en Misiones. Cada 22 de junio, en la tierra colorada se celebra el día de estos establecimientos educativos. Cumplen un rol clave en la formación y arraigo en la juventud.

La diputada recordó que la primera EFA fue fundada en 1986 y en la actualidad Misiones cuenta con 29. “Hemos fundado casi una de estas escuelas por año”, señaló Butvilofsky.
Destacó la labor del Padre José Marx, fundador de las EFAS en Misiones. “Fue quien tuvo la vocación de servicio para llevar la educación a las zonas rurales de Misiones. Buscó integrar la enseñanza con la vida familiar de las chacras”, comentó.
Valoró el rol de las Escuelas de la Familia Agraria, aportan para que no se produzca el éxodo rural, que se registró en las décadas de los 80 y 90.
Consideró fundamental la capacitación de los docentes, ya que los profesores de las EFAs llevan adelante diversas tareas dentro de la escuela. “Durante las últimas semanas, no dejaron de dar clases porque se pone en el centro de todo al joven estudiante y productor misionero. Habla de una vocación de servicio”, comentó.
Sobre la revolución tecnológica que lleva adelante el Gobierno de Misiones, consideró que es fundamental acercar este tipo de tecnologías y lograr el nexo entre la tradición y la visión a futuro.