Secciones

Written by 3:42 pm Economía del Conocimiento, Educación

El ITEC N.º 3 de Garupá incorporó a la IA como herramienta educativa

La carrera de Técnico Superior en Programación y Análisis de Sistemas incorporó a su currícula el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Esta herramienta busca que los estudiantes exploren sus fundamentos y aplicaciones avanzadas en el desarrollo de sistemas informáticos.

En la carrera de Técnico Superior en Programación y Análisis de Sistemas del ITEC N.°3, la cátedra de Inteligencia Artificial del tercer año ha incorporado el uso de IA a su currícula. Este enfoque responde a la creciente importancia y demanda que ha adquirido la IA en el ámbito de la tecnología y la informática.

En este nivel de la carrera, los estudiantes tienen la oportunidad de profundizar en los fundamentos teóricos y prácticos de la IA. Lo usan para explorar sus aplicaciones en el desarrollo de sistemas y programas informáticos avanzados. 

En mayor detalle, para Canal 12, el profesor Fabricio Rippel de la ITEC N.° 3 comentó que los alumnos “ocupan esa herramienta como para solicitar parte del código que puede ser reutilizado en los proyectos de ellos.”

Particularmente, señaló que “hay que hacer un pequeño paréntesis y decir hasta dónde podemos llamarlo a la IA como inteligencia. Sí, ahí surgen varias interrogantes: ¿Qué es la inteligencia? ¿Qué es el aprendizaje? ¿Dónde y cuándo estamos hablando de conocimientos? Y no olvidarse que lo que es artificial no es más que la ejecución de un algoritmo que toma como entrada un dato. Algo que después lo procesa y la salida vuelve a ser retroalimentada. Entonces, cuando esa salida es retroalimentada y es tomada como datos nuevamente. Así vuelve a ser parte del aprendizaje y lo que hoy en día llamamos guía”.

startup inteligencia artificial

La IA como herramienta educativa

En tanto, el estudiante Fernando Rivero destacó que “con el autocompletado de código, hacer tareas repetitivas ya es cosa del pasado y hoy en día con la Inteligencia Artificial resumimos eso. El análisis de grandes datos a gran escala en esto nos ayuda a nosotros a poder enfocarnos más en la parte de programación o quizás en otras tareas que son más prioritarias. Y directamente ahorrarnos tiempo”.

Mientras su compañero Pablo Miño, resaltó que “dentro de lo que son IAs que se utilizan estamos usando por ejemplo Chat GPT, que es una de las más conocidas. Es algo que nos ayuda, por ejemplo, a dar modelo de entidad relación y genera un código. Después, lo que hacemos con ese código generado es modificarlo o mejorarlo”.

(Visited 126 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.