Secciones

Written by 10:26 am Agro y Producción, Educación, Información General

De la huerta a la clase: Cómo la enseñanza agropecuaria transforma Misiones

Hoy es el día de la Enseñanza Agropecuaria. La provincia posee una larga tradición en este tipo de establecimientos educativos. Desde las Efas Caá Yarí y Cristo Rey, y el IEA 13 cuentan cómo desarrollan sus actividades.

Hoy es el Día de la Enseñanza Agropecuaria y Misiones se destaca por su compromiso con la formación de jóvenes en este sector clave para la economía provincial. Los institutos de educación agropecuaria de nivel medio ofrecen diversas modalidades para adaptarse a las necesidades de los estudiantes y la demanda laboral siempre con prácticas amigables con el ambiente.

Turismo Agroeducativo y árboles frutales en Caá Yarí

La EFA Caá Yari fue creada en 2023 y es la institución más nueva de esta modalidad en Misiones. En estos momentos cuenta con una matrícula de 60 alumnos de primer y segundo años. En diálogo con canal12misiones.com, Alicia Nuñez, Rectora de la EFA Caa Yari explicó que la población estudiantil viene de municipios de zonas aledañas. Sobre todo de Caa Yari, San Martín, Cerro Azul, San Javier o Almafuerte.

“Estamos plantando árboles frutales para incorporar esta rama y más adelante incorporar los procesos de industrialización y procesamiento de frutas”.

Nuñez también destacó la relación que se busca afianzar con los productores de la zona. “En lo que respecta a las prácticas productivas, estamos centrados en la producción de hortalizas, ese es nuestro fuerte. En ese sentido armamos un proyecto con un productor a quien se le va a proveer de plantines de árboles frutales los cuales nos va a comprar. Ya estamos plantando árboles frutales para incorporar esta rama y más adelante incorporar los procesos de industrialización y procesamiento de frutas”.

Uno de los ejes en los que se hace hincapié es la preservación del ambiente. “Como proyecto también queremos trabajar fuertemente con la preservación del monte nativo. Ya estamos empezando con el cuidado de la vertiente y la preservación del agua. En la escuela hay dos arroyos muy lindos y muy importantes para nosotros que recorren todo el predio y confluyen al final del predio. Este es un espacio donde los chicos hoy lo están aprovechando. Actualmente estamos preservando las especies arbóreas nativas para poder armar un circuito de paseo con esta temática. La idea es poder recibir visitas del público y que el visitante pueda adquirir elementos para reconocer las distintas especies nativas. Este es un proyecto de turismo agroeducativo que también formará parte de la currícula de estudios junto con contenidos como la cría de conejos y aves, por ejemplo”.

“Estamos preservando las especies arbóreas nativas para poder armar un circuito de paseo con esta temática”.

Por último, la directora de la EFA Caá Yari detalló el impacto que tiene esta modalidad de enseñanza en las prácticas agropecuarias. “Uno de los puntos básicos de este sistema de enseñanza consiste en que muchas de las actividades aprendidas en el colegio sean replicadas en los hogares. Por ejemplo, los alumnos tendrán que hacer una huerta en su casa. Para ello la institución les facilita todos los insumos necesarios para realizar esta tarea. Entre estos contenidos también se les enseña los lusos y técnicas de fertilización y mantenimiento de la producción. Es en estas actividades en el hogar en donde se produce un cambio de prácticas agrícolas”.

Tecnicatura en informática en la EFA de Tamanduá

La EFA Cristo Rey de Tamanduá está en el municipio de Los Helechos. Actualmente, cuenta con una matrícula de 187 estudiantes de primero a quinto año y con 15 estudiantes en la formación profesional de cocinero. Próximamente la institución, a pedido de las familias, planea incorporar la tecnicatura en informática. Esta alternativa busca que los egresados no se vean obligados a viajar a otros centros urbanos para acceder a modalidades de formación. Gran parte de la infraestructura necesaria para ello fue facilitada por el gobierno provincial.

En diálogos con canal12misiones.com, Ana María Paulo, Rectora suplente de la EFA Cristo Rey, explicó que la relación de la institución con las familias de los alumnos. “Desde la institución buscamos brindarle la enseñanza teórica y práctica que después será ampliada en sus hogares. En la escuela los alumnos aprenden las técnicas de horticultura y luego llevan los plantines a sus casas para replicar la huerta allí. También hacemos mucho hincapié en incorporar las nociones y conceptos de rentabilidad para que las unidades productivas tengan mayor sustentabilidad. Si bien los alumnos se reciben como bachiller agrario nosotros buscamos que puedan acceder a una educación que les permita resolver los desafíos que les tocará enfrentar el día de mañana”.

Paulo también señaló que el aprendizaje es mutuo en la EFA Cristo Rey. “Muchos alumnos vienen con un saber que se construyó de generación en generación el cual la escuela valora muchísimo. También la institución suele visitar los hogares de los chicos para enriquecerse en un ida y vuelta en espíritu de cooperación”.

“Muchos alumnos vienen con un saber que se construyó de generación en generación el cual la escuela valora muchísimo”.

La directiva del establecimiento también hizo referencia al uso que se le da a lo que se produce en la escuela. “Por ejemplo, en la cátedra de cría avícola los pollos que se producen se destinan al comedor del colegio. Cuando tenemos excedentes en la producción se habilita la venta a las familias de los alumnos. Así lo hacemos también con horticultura y la producción apícola”.

Metodología de proyectos en la IEA 13

Otro de los institutos de formación agropecuaria de Misiones es el IEA 13. Este instituto se encuentra en Villa Industrial, Colonia Guaraní, departamento de Oberá. Actualmente cuenta con una matrícula total de 165 alumnos, de los cuales, 75 alumnos corresponden al Centro de formación profesional del turno tarde. Es así que la institución se encuentra abierta en el turno diurno, como también nocturno, ofreciendo distintas capacitaciones de formación académica.

Como parte de los principios de la institución, el IEA 13 brinda, desde sus diversas ramas, actualizaciones y formación continua a su población estudiantil. La orientación agropecuaria hace un fuerte hincapié en la práctica, por lo que se destaca en el trabajo constante con la comunidad educativa y promocionando el cuidado del medio ambiente.

En este sentido, Susana Aquino, rectora del IEA 13 resaltó la metodología de enseñanza que utilizan y los resultados que obtienen: “La metodología de aprendizaje que utilizamos se basa en proyectos. Estos proyectos desenvuelven a los alumnos en un marco de acción constante dentro y fuera de la escuela lo que los vincula al mundo laboral”.

En relación a la visión educativa, la escuela trabaja el concepto de complejo agroeducativo, debido a que sus diversos espacios se interrelacionan y cumplimentan. Estos espacios brindan a los alumnos un conjunto de conocimientos aplicados al sector agropecuario. Entre los proyectos principales se destacan: la fiesta provincial de la expoagro educativa. Este festival es un espacio de intercambio de conocimiento abierto al público. Allí se relacionan educación, agro, deporte o cultura a fin de mostrar a la población en general y los lazos que se entablan entre escuela, familia y comunidad.

Faros de formación

La Provincia de Misiones cuenta con una amplia oferta educativa con centros de formación agropecuaria. Esos centros, en su mayor medida, corresponden al nivel medio de enseñanza. Algunos con varias décadas de existencia promovieron desde sus inicios el fortalecimiento de la economía agropecuaria de la tierra colorada.

Asimismo, desde más de una década es uno de los motores de la reconversión rural para que el sector incorpore la diversificación productiva como herramienta de sostenibilidad.

Son estas instituciones las que hacen un fuerte trabajo en la incorporación de prácticas amigables con el ambiente. Desde hace algunos años, desde estos sectores educativos, se fue tomando conciencia sobre el agroturismo. Es así que muchos institutos incorporaron paseos y visitas guiadas en sus establecimientos para que los alumnos puedan familiarizarse con esta actividad de gran potencial.

Ian Bys – Periodista de www.canal12misiones.com

(Visited 806 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.