Estudiantes de segundo año del Bachillerato Orientado Provincial N° 1 (BOP N° 1) de Posadas recibieron este jueves netbooks del Plan Federal Juana Manso perteneciente al Programa Conectar Igualdad cuya encargada jurisdiccional en Misiones es la Subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación (SEDII).
En esta oportunidad se entregaron 216 computadoras las que se suman a las más de 4 mil que ya fueron destinadas a 130 escuelas misioneras.

“La tecnología está en la vida cotidiana. No es un lujo, es una necesidad para tener una sociedad digital de calidad”, destacó la directora del establecimiento anfitrión, Rossana Solís al referirse a la significación de estos recursos en el trayecto educativo.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Disruptiva, Lic. Sol Marín aseveró que: “Estas herramientas tecnológicas incorporan habilidades pedagógicas disruptivas en el aula con nuevas metodologías con la que los estudiantes afiancen el cambio educativo que se pregona en Misiones”.

El vicegobernador Carlos Arce destacó que: «Entregamos herramientas digitales para generar una inserción laboral con igualdad de oportunidades para los protagonistas del cambio en la educación misionera».
“Son ustedes los que van a manejar el futuro de la Provincia de Misiones”, continuó el vicegobernador, “por eso queremos que sigan formados con este esfuerzo compartido, les pido compromiso, que investiguen, sean inquietos, y aprovechen esta oportunidad junto a sus padres y docentes para ser protagonistas ustedes de este cambio en la educación misionera”.
Vale destacar que la premisa es entregar 28 mil unidades en 449 instituciones educativas públicas del nivel secundario misionero.

Receptores digitales
El acto que se realizó en el salón de usos múltiples del establecimiento educativo estuvo nutrido de padres y tutores de los estudiantes receptores de los dispositivos; autoridades locales y provinciales, entre ellos el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza; el diputado provincial, Lucas Romero Spinelli y la coordinadora de la escuela de Robótica, Solange Schelske.
Gestión y logística
La subsecretaría de Educación Disruptiva es la encargada de gestionar la logística de entrega, y la coordinación de formación a docentes para el uso pedagógico y efectivo ante el proceso de enseñanza y aprendizaje del recurso tecnológico en el aula que promueve el mencionado plan federal que es impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación.