La Escuela N° 158 “Héroes del Ejército Argentino” en Andresito ya transcurre su primera semana con acceso a internet de alta velocidad gracias a la instalación de la antena Starlink. El proyecto beneficia a estudiantes y docentes de zonas rurales de Misiones.
La Escuela N° 158 “Héroes del Ejército Argentino” está ubicada en la localidad de Comandante Andresito. El pasado viernes celebró la llegada de la antena de internet satelital Starlink, por lo que desde esta semana ya hacen uso del logro tecnológico. Este avance permite que tanto los estudiantes como los docentes puedan acceder a información en línea y a diversos recursos educativos disponibles en la web.
Esta instalación forma parte de un plan de conectividad que busca garantizar internet en las zonas rurales de Misiones. Hasta el momento, se han instalado alrededor de 20 antenas Starlink en instituciones educativas de la provincia, con el objetivo de reducir la brecha digital y asegurar igualdad de oportunidades para todos los misioneros.

El ministro de Educación, Ramiro Aranda, destacó la importancia de esta iniciativa. “Es una institución bastante alejada del casco urbano de la ciudad. Estamos muy contentos de poder haber traído la conectividad a una comunidad muy grande, ya que tienen primaria, secundaria y el NENI. Esto nos alienta a seguir invirtiendo en conectividad, y en igualdad de oportunidades para todos los misioneros”.
La directora de la Escuela N° 158, Doris Reich, expresó su alegría al lograr este avance tan esperado. “Tener internet es un sueño hecho realidad”, declaró con emoción. “Era una necesidad”, agregó la directora, quien también destacó el impacto positivo que tiene esta herramienta tecnológica en el acceso a la educación.
Sobre la antena Starlink en Misiones
Starlink es una empresa global de Elon Musk, que proporciona servicios de internet por satélite en todo el mundo. Ofrece conectividad a través de una red de más de 4.000 satélites. Este sistema está diseñado para llevar internet de alta velocidad a lugares sin acceso a conexiones de cable o fibra óptica, como muchas de las escuelas rurales de Misiones.

Unas 20 escuelas ya cuentan con este servicio, gracias al trabajo conjunto entre la empresa Marandú Comunicaciones y el Gobierno de la Provincia, quienes realizan las instalaciones cada viernes.