Este lunes con 220 nuevos alumnos comenzó la segunda cohorte de la Escuela de Negocios de la Municipalidad de Alem. Este importante número de interesados se traduce en ideas para emprendimientos. Recibirán formación para implementarla en sus proyectos.
La instancia formativa creada por el intendente, Matías Sebely, el año pasado derivó en 35 nuevas ofertas comerciales. Para este 2025 pretende superar su propia estadística. “Ponemos a disposición un equipo de docentes que los instruya en todo lo que signifique armar su plan de negocios”, detalló el jefe comunal.
Así también, agregó que esta herramienta “lleva a la mínima expresión los riesgos y así lograr hacer exitosas sus ideas”. Fueron algunas de las palabras de bienvenida a los ingresantes.
El director de ésta escuela, Henry Schwertner, explicó que el cursado será tres veces por semana con encuentros de dos horas cada uno. “Los estudiantes recibirán instrucciones en un bagaje de temáticas relacionadas al marketing, la imagen empresarial, estructura de costos, aspectos tributarios e impositivos, registros de marcas, entre otros”, precisó.
La Escuela de Negocios comenzó en el año 2024 apenas iniciada la gestión de Sebely al frente de la Municipalidad de Alem. Este es uno de los principales ejes de su campaña que era potenciar la fuerte estirpe emprendedora que posee la ciudad.
El jefe comunal explicó que “nosotros como estado municipal no tenemos que meternos en el negocio sino construir puentes para unir y hacer que las cosas sucedan”.
En ese sentido, Sebely mencionó que “en el caso de la escuela de negocios armamos un esquema para que todo los que tengan una idea o quieran empezar un emprendimientos”. En ese contexto, agregó que “durante 6 meses tendrán una capacitación en armar su plan de negocios porque sabemos que esto reduce significativamente el factor riesgo que en todo desarrollo existe”.
Asimismo agregó que el significativo número de estudiantes tanto del año pasado como el actual “habla a las claras del espíritu emprendedor de nuestra sociedad. También nos llena de orgullo la confianza que depositan en esta propuesta cientos de vecinos con sus sueños de poder ganar dinero y mejorar su calidad de vida”.
Un dato que se repite en ambos años es la gran cantidad de jóvenes que buscan una salida laboral desde el emprendedurismo. “Construyen su propio futuro y creen en ellos mismos primero. Buscan formarse para crecer y es por acá por donde viene la única forma de salir adelante con trabajo, esfuerzo y siempre innovando” concluía Sebely.

Cómo funciona la Escuela de Negocios
La modalidad de clases será la misma que el año pasado, con un cronograma que contempla seis meses de clases, donde los estudiantes adquirirán la capacidad y las herramientas cognitivas para elaborar un plan de negocios.
En octubre culminarán las clases obligatorias, y luego de unas masterclass en noviembre, los estudiantes podrán egresar.
Las inscripciones para ser parte de la Escuela de Negocios se iniciarán el 27 de febrero en las instalaciones del ITEC. El desarrollo de los contenidos continuará con un sistema híbrido, combinando la presencialidad en las aulas con el formato en línea.