Secciones

Written by 5:26 pm Economía del Conocimiento, Educación

Misiones pasa a la Feria Nacional de Ciencias con proyectos de educación innovadores

Dieciocho innovadoras propuestas, seleccionadas de entre más de 700 presentadas, representarán a la provincia en la Feria de Ciencias a nivel nacional. La evaluación, centrada en la innovación y la relevancia social, resalta el compromiso del Ministerio de Educación por fomentar enfoques educativos disruptivos que integren la ciencia y la tecnología en el aula. Entre los proyectos se encuentran iniciativas que abordan problemas ambientales y la inclusión de personas con discapacidad, reflejando el potencial creativo y colaborativo de los estudiantes misioneros.

El Ministerio de Educación de la Provincia dio a conocer los resultados de la reciente Feria de Ciencias, donde se presentaron más de 700 proyectos a nivel provincial. De estas iniciativas, 18 propuestas fueron seleccionadas para competir en la etapa nacional, que se llevará a cabo en diferentes fechas y localidades.

Ramiro Aranda, ministro de Educación, expresó su satisfacción con los resultados, resaltando que Misiones trabajó intensamente tanto dentro del aula como parte de un modelo educativo innovador. “Es un momento de alegría, ya que debemos abandonar los modelos tradicionales y concentrarnos en la ciencia y la tecnología para la nueva educación que aspiramos a construir”, afirmó.

El análisis de los proyectos, que incluyó la participación de más de 550 evaluadores, se realizó a través de la Plataforma Guacurarí, considerando criterios de innovación, relevancia institucional y alineación con los ejes transversales de alfabetización. Este proceso fue liderado por Mónica Estigarribia, coordinadora provincial de PROPACyT, junto con diversos referentes de evaluación y autoridades educativas.

Entre los proyectos destacados, se encuentra el “Submarino R.O.V. de Exploración y Rescate”, desarrollado por estudiantes de la EPET N° 18 de Iguazú. Este submarino teledirigido tiene la capacidad de tomar imágenes y calcular el nivel de contaminación por plásticos en lagos y ríos. Edgardo Doberstein, el profesor a cargo, mencionó que el proyecto también puede ser utilizado para tareas de búsqueda de personas desaparecidas.

Otro proyecto innovador es “Juegos Inclusivos: Jugando sin Barreras”, presentado por Gladys Dos Santos del Instituto Superior Yabotí de Garupá. Su iniciativa busca crear juguetes accesibles y adaptados para niños con discapacidad motriz, fomentando la inclusión y la accesibilidad en el juego.

Los proyectos seleccionados participarán en diferentes fases, dependiendo de su eje temático. La primera fase, enfocada en el eje artístico, se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en San Miguel de Tucumán; la segunda fase, del 15 al 17 de octubre en Mar del Plata, se centrará en el eje matemático; mientras que la fase científica se realizará del 5 al 7 de noviembre en Córdoba Capital, y la fase tecnológica estará programada para el 26 al 28 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

La participación de los estudiantes locales en el ámbito nacional refleja el compromiso y la creatividad tanto de niños y jóvenes como de los propios docentes en el desarrollo de soluciones innovadoras para los desafíos actuales.

Proyectos seleccionados

Primera Fase: Eje Artístico
-Fecha: 25, 26, 27 de septiembre
-Lugar: San Miguel de Tucumán, provincia de Tucumán

Viajeros de la literatura: Descubriendo el mundo a través de los cuentos – NENI N° 2136, Candelaria
La música y las emociones – Esc. N° 826, Capital
Entre líneas, formas, colores y texturas – ISDF N°1, L.N. Alem
Conoceme… para cuidarme – Esc. E.I.B. N°970, L. Gral. San Martín

Segunda Fase: Eje Matemático
-Fecha: 15, 16 y 17 de octubre
-Lugar: Mar del Plata, provincia de Buenos Aires

El Tangram – Esc. N°1, Capital
TEAM (Tecnología, Lenguaje, Arte y Matemática) – NENI N°2019, San Javier
Sajamar 7, Accesorios con QR que salvan vidas – UGL N° 3107, Cainguas
Ponete las pilas con el Medio Ambiente – Esc. N°21, Apóstoles

Tercera Fase: Eje Científico
-Fecha: 5, 6 y 7 de noviembre
-Lugar: Córdoba Capital, provincia de Córdoba

Acompañar para romper el silencio – EPJA N°8, Capital
Esponjas Especiales para una Escuela + Eco – Esc. Esp. N°8, L. Gral. San Martín
Mis Emociones – Esc. Dom. Hosp. N°9, Cainguas
Alimenta Fácil 2.0 – IEA N°3, Guaraní

Cuarta Fase: Eje Tecnológico
-Fecha: 26, 27 y 28 de noviembre
-Lugar: Ciudad de Buenos Aires

Juegos Inclusivos: Jugando sin Barreras – Inst. Sup. Yabotí, Capital
Natura Botica – Esc. De Robótica, Concepción
Implemento para cultivar mandioca – EPET N°28, San Pedro
El Aceite de Palta, un Tesoro Escondido – E.C.E N°25, Capital
Visión Safe Helmet – EPET N° 38, L.N.Alem
Submarino R.O.V. de Exploración y Rescate – EPET N° 18, Iguazú

(Visited 156 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.