Secciones

Written by 10:41 pm Educación

Flavia Bojanovich: “La IA se utiliza en todos los ámbitos, y la escuela también es parte”

La Secretaria de Inteligencia Artificial Flavia Bojanovich brindó detalles sobre la importancia de esta herramienta en el ámbito educativo.

La inteligencia artificial es una herramienta que expandió las posibilidades en todos los ámbitos de la sociedad, incluso en la educación. Por ello, hace más de un año la Cámara de Representantes de Misiones incorporó una Secretaría de Inteligencia Artificial para acompañar este cambio de paradigma.

En diálogo con Canal 12, la titular de esta dependencia, Flavia Bojanovich, contó qué iniciativas desarrolla el área que encabeza. Lejos de los prejuicios que hablan sobre la “quita de creatividad” que pueden traer estos avances, Bojanovich sostuvo que “hoy en día, se usa inteligencia artificial en todos los ámbitos y la escuela no puede quedar afuera”.

Por ello, dijo que no sólo hay que acercar estas herramientas a las nuevas generaciones, sino enseñar a tener una “utilización crítica y responsable”. Es decir: “que comprendan cómo funciona, qué hay detrás, cómo mejorar u optimizar sus tareas con estas tecnologías”. El entrenamiento de estos mecanismos tienen un desarrollo exponencial desde su popularización en el año 2022.

El impacto de la inteligencia artificial en la educación

Bajo este escenario, la Secretaría se ocupa de capacitar a docentes y personal educativo en la incorporación de la IA a las aulas. Entre los programas, resaltó Imagina Misiones, creado en colaboración con la Coordinación Estratégica de Gobiernos Inteligentes, a cargo de Paula Franco. “Estas herramientas pueden ayudar a pensar en esos futuros posibles o deseables y trabajar con los chicos, que se imaginen el futuro de su comunidad”, explicó.

Respecto de los avances obtenidos en la materia, indicó que la metodología de los servicios como Chat GPT es “multimodal”. Y aclaró: “puede brindarse información por audio, por texto, que interprete una foto, le podemos dar un documento, entre otras cosas”. En ese contexto, afirmó que el docente “tiene que cambiar el foco de lo que evalúa”. Sobre esto, puso como ejemplo la posibilidad de “ver cómo el alumno hace preguntas, cómo se cuestiona y logra que esas herramientas lo ayuden a actuar”.

A raíz de estos cambios, consideró que los modos de evaluación bajo preguntas y respuestas se volvieron “obsoletos”. El contexto de avances constantes indica que si bien, muchos niños y adolescentes ya utilizan la inteligencia artificial, muchos todavía no tienen acceso o no conocen. Por ello, puso especial énfasis en las campañas de concientización sobre esta novedad en los ámbitos de conocimiento.

En esa línea, también mencionó Misiones Futura, que es una propuesta lanzada desde Vicegobernación para “brindar herramientas digitales a los emprendedores”. Así lo sostuvo la licenciada, que mencionó la posibilidad de mejorar el impacto en redes sociales, trabajar en identidad de marca y otras cuestiones fundamentales para el desarrollo de una pyme. Incluso, informó acerca de las capacitaciones que llevan adelante, que tienen una modalidad sincrónica para abordar un negocio “desde la idea a la implementación”.

(Visited 123 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.