La Secretaría de Educación, perteneciente a la cartera del Ministerio de Capital Humano, evalúa los contenidos audiovisuales vinculados a la Educación Sexual Integral (ESI) a nivel nacional. Según detallaron, los materiales no satisfacen los criterios exigidos. Desde la cartera trabajan a fin de garantizar que la información cumpla con los requerimientos de la Ley 26.150 y decreto 1086/24.
“Es fundamental que los materiales educativos sean científicamente rigurosos y respeten los lineamientos oficiales para garantizar una educación adecuada a las distintas edades”, expresaron desde el Ministerio.
Entre los temas a considerar se encuentran las edades del público destinatario, el uso del lenguaje, y la validez científica de los contenidos. Asimismo, se evaluó la presencia de lenguaje inclusivo, como la “e” en lugar de la “a” o la “o” en los adjetivos de género.

En este sentido, la evaluación identificó que los ejes no disponen de los parámetros estipulados en la Ley de ESI. La misma se promulgó en 2006 y establece el derecho de todos los estudiantes a recibir educación sexual integral bio-psico-social-espiritual. Desde Nación argumentaron que esto puede significar un obstáculo en la comprensión y apropiación de contenidos.
Ante este contexto, desde el Gobierno nacional plantearon una renovación gradual de los materiales a fin de asegurar que se ajusten a las normativas establecidas.