A poco más de una semana del inicio de clases, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, dio detalles de los detalles que posibilitan a Misiones dar inicio sin complicaciones. Enumeró una serie de medidas como la inversión en infraestructura edilicia, salarios docentes, herramientas financieras como los Ahora y la creación del Fondo Provincial de Incentivo Docente en 2024.
En exclusiva con canal12misiones.com, Aranda expresó que “durante todo el año pasado trabajamos al igual que en este receso”. Ante esto, precisó que la Provincia invirtió en infraestructura. “En especial, para aprovechar que los chicos no están en las escuelas. Se profundizaron las labores en más de 200 instituciones”. Así también, adelantó que continuarán con estas acciones y reparaciones menores en distintos establecimientos educativos.

Respecto a cuáles fueron los establecimientos apuntados, el funcionario detalló que “trabajamos tanto en escuelas nuevas, quinquenales y hasta centenarias”. Así también, comentó que se lograron “terminar muchas obras y quedaron muy lindas”. Añadió también que gracias a esto, “podemos mostrar cómo están las escuelas tanto en obras como con aquellas terminadas para este inicio de clases”.
Unos 470 mil jóvenes de vuelta a clases
Consultado sobre la matrícula estudiantil con la que trabajará Misiones este 2025, comentó que se trata de unos 470 chicos. “La innovación y la tecnología continúan como motores para nosotros”, agregó el Ministro.
El titular de la cartera educativa sentenció que esta mirada se brinda ”sin dejar de pensar que pasa también por el uso de nuevas metodologías y prácticas que mejoren la calidad de la escuela, de los docentes”.

En esa línea, sostuvo que resulta fundamental entender esta mirada, en especial “sobre todo que ayude a los estudiantes a aprender mejor y encuentren un sentido a la escuela y su vínculo con el mundo laboral, como también lo que necesita uno para desenvolverse en la sociedad”.
Negociación constante y el acierto del FOPID
Semanas atrás, la Provincia y los gremios que representan a los docentes, firmaron un nuevo acuerdo salarial. El mismo, además de impactar en la escala salarial, responde a otras cuestiones más minuciosas, entre ellas, el Fondo Provincial de Incentivo Docente. El mismo, surgió tras la disolución del FONID.
“La creación del FOPID fue una herramienta muy importante porque ayudó a llenar un vacío que se produjo cuando el Gobierno nacional se retiró del FONID”, indicó el Ministro de Educación.

Sobre el último acuerdo, comentó que “otra buena noticia es que pasamos otro porcentaje más del Fondo Provincial a ser remunerativo bonificable”. Esta medida se pudo lograr gracias a la apertura a las conversaciones con los representantes docentes. “De manera progresiva en los distintos acuerdos paritarios lo pasamos a que sea remunerativo y bonificable”, explicó.
“Para nosotros la mesa de negociación paritaria es muy importante. Continuamos el camino de construir en base al diálogo. Se trata de herramientas y políticas desde el punto de vista pedagógico, no solamente salarial”, añadió el funcionario provincial.
Ahora Escolar y Textos: aliados para volver a clases
De cara a un nuevo ciclo lectivo, la Provincia anunció la puesta en funcionamiento de otras herramientas financieras: Ahora Escolar y Ahora Textos. Los mismos ofrecen cuotas sin interés y reintegros de hasta el 20%.

“Estos programas son importantes porque permiten a las familias poder invertir sus recursos en elementos escolares”, dijo Aranda. Además, comentó la importancia de este tipo de medidas porque “son beneficios que nos ponen muy contentos porque no en todas las jurisdicciones existen herramientas financieras de este tipo que ayudan a la hora de retomar el inicio de clases”.