Secciones

Written by 6:36 pm Educación

La Escuela 675 de Posadas, cuatro décadas de formación inclusiva e innovadora

Ubicada en el corazón del Barrio Mini City, iniciará el ciclo lectivo en el marco de la celebración de sus 40 años. Actualmente cuenta con más de 500 alumnos de distintos barrios posadeños a quienes los forma además en áreas especiales como plástica, inglés música, robótica, informática, tecnología y educación física.

Este miércoles 5 de marzo comenzarán oficialmente las clases en todas las escuelas de la provincia. En este sentido una de ellas, la Escuela 675 del barrio Mini City de Posadas, comenzará su ciclo lectivo en vísperas a la llegada de sus 40 años de existencia. Allí, mañana se realizará el acto protocolar para dar inicio formal al ciclo lectivo en Misiones.

Su historia se inició con la resolución N° 403/85, por medio de la cual se creó esta institución que empezó a prestar servicios el 15 de marzo de 1985. Ubicada sobre la avenida Madelaire, la escuela primaria presta servicio con una importante matrícula de aproximadamente 530 alumnos, repartidos en dos turnos.

El alumnado proviene de barrios como Mini City, Luis Piedrabuena, Barrio Hermoso, Sur Argentino, Los Lapachos, Lapachito, Altos de Bella Vista, Las Dolores, Latinoamérica, Aeroclub Barrio Jardín, Los Álamos, San Isidro Garupá , Itaembe Guazú.

La Escuela 675 cumplirá en este 2025, 40 años de existencia.

Herramientas de inclusión e innovación

La Escuela 675, rumbo a su 40° aniversario, pone a disposición de su alumnado un importante catálogo de herramientas de formación. Su planta funcional está conformada por un cargo de directora, vicedirectora, 25 maestros de grado, 12 profesores que desarrollan áreas especiales como plástica, inglés música, robótica, informática, tecnología y educación física.

Además brindan talleres de cerámica a contra turno donde los alumnos elaboran piezas de arcilla que luego son horneadas, pintadas y exhibidas en el Festival de áreas integradas de fin de año.

La comunidad educativa trabaja con un modelo inclusivo innovador, brindando sus servicios a los niños con el objetivo de formar futuros hombres y mujeres que puedan desempeñarse en la vida, de la manera más correcta posible.

En cuanto a su equipamiento, gran parte del mismo fue abastecido por el Ministerio de Educación de la provincia, y otra parte en la que se incluyen demás artefactos, se pudo costear con fondos de la cooperadora.

Objetivos institucionales

– Garantizar un entorno seguro, respetuoso y protegido para niños y adolescentes, promoviendo su bienestar físico, emocional y psicológico. Además velar por la protección de los derechos y libertades fundamentales de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño y la Legislación Nacional.

– Crear un entorno educativo seguro, inclusivo y respetuoso, donde todos los actores de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres y madres, personal de apoyo y directivos) trabajen juntos para promover el aprendizaje, el desarrollo personal y la formación de ciudadanos responsables y solidarios.

– Desarrollar en los estudiantes capacidades cognitivas, tecnológicas y disruptivas que les permitan aprender, innovar y emprender en un entorno de constante cambio, para convertirse en ciudadanos responsables, solidarios y comprometidos con su comunidad.

(Visited 217 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.