Los estudiantes que participan de La Vice en tu Escuela acceden a consultas médicas, vacunas, chips dérmicos y anticonceptivos. Además, se ofrecen charlas sobre educación sexual, prevención de adicciones y orientación sobre formación profesional y oportunidades de empleo.
Este viernes 16, el programa “La Vice en tu Escuela” se desplaza a la EPET N° 36 en Itaembé Miní, con el objetivo de llegar a diversas localidades de la Provincia. La iniciativa, que comenzó el 9 de agosto en el Colegio Superior Provincial N° 1 “Martin de Moussy” de Posadas, se centra en ofrecer servicios de salud y educación a estudiantes, además de facilitar recursos clave para su desarrollo personal y profesional.
Anteriormente, el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli, detalló el origen y objetivos del programa en una entrevista con Canal 12. Explicó que, tras analizar las necesidades de los programas vinculados a la Vicegobernación, se desarrolló “La Vice en tu escuela” inspirado en el Programa de Asistencia Solidaria (PAS). Mientras que el PAS se enfoca en operativos de salud para los vecinos durante el fin de semana, este nuevo programa se dirige específicamente a los estudiantes.
De esta manera, se define como un operativo integral de salud y formación destinado a los estudiantes. En esta jornada, los estudiantes de Itaembé Miní tendrán acceso a consultas médicas, vacunas, chips dérmicos y anticonceptivos. Además, se ofrecerán charlas sobre educación sexual, prevención de adicciones y orientación sobre formación profesional y oportunidades de empleo.
Apoyar a estudiantes de toda la Provincia
El programa, que se ejecuta semanalmente en diferentes localidades, busca apoyar a los jóvenes en la transición desde la secundaria hacia el mundo laboral. Además, pone especial énfasis en la orientación vocacional y la capacitación profesional en la Provincia.
El primer episodio en el Colegio Superior Provincial N° 1 incluyó una serie de actividades diseñadas para guiar a los estudiantes en la finalización de su educación secundaria, descubrir sus vocaciones y prepararse para el futuro profesional.
Se ofrecieron consultas en odontología, oftalmología, medicina clínica, nutrición y psicología, junto con charlas sobre la economía del conocimiento e inteligencia artificial. Los participantes también participaron por una tablet con el fin de potenciar su aprendizaje.