Las distintas disciplinas federadas se incluyen como actividad extraescolar en los 78 municipios. Así lo acordaron mediante un convenio el CGE y la Subsecretaría de Deportes de Combate.
Las prácticas de las distintas artes marciales están en pleno auge en la provincia y, a partir de ahora, se incorporan a las escuelas públicas bajo la modalidad taller extracurricular. Será para los niveles primarios y secundarios.
El convenio entre el Consejo General de Educación y la Subsecretaría de Artes Marciales Disciplinarias y Deportes de Combates tiene como objetivo “universalizar el acceso a la práctica deportiva”. Eso significa que las disciplinas están al alcance de los niños y jóvenes a través de las escuelas de todos los municipios.
Esta iniciativa marcará un antes y un después en el fomento de estas actividades que ocupan un lugar preponderante en el índice de las deportes más practicados.
Un logro histórico
En Misiones sobresalen disciplinas como el Taekwon-Do ITF y WT, el Karate, el Wushu Kung-Fu, el Judo, la Lucha Olímpica, el Boxeo, el Kickboxing, el Jiu Jitsu, el Aikido y el Chaiu Do Kwan.

El presidente del CGE, Alberto Galarza, y la subsecretaria de Artes Marciales y Deportes de Combate, Alicia Zalesak, suscribieron el convenio en el CGE.
“Firmamos este convenio para facilitar la infraestructura del Estado. Son espacios muy buenos para ser utilizados por fuera del horario escolar, ya sea un sábado o cualquier otro día de la semana”, explicó Galarza.
Zalesak resaltó que se trata de “un logro histórico muy esperado por los deportistas marciales, quienes ahora podrán enseñar bajo la modalidad extracurricular”.

Inscriptos en el RUED
Además, el convenio determina que los instructores, entrenadores y formadores, interesados en ser parte de este programa, deben estar inscritos en el Registro Único de Entidades Deportivas (RUED), dependiente del Ministerio de Deportes de Misiones.
Deportes de combate con marca misionera
En diciembre de 2022, el Gobierno provincial inauguró el Centro de Lucha del Cepard. A los pocos días, también comenzó a funcionar la Subsecretaría de Artes Marciales Disciplinarias y de Deportes de Combate cuya titular es la taekwondista mundialista Alicia Zalesak.
Desde entonces, con el desarrollo de grandes eventos e incorporación de recursos, el ente de los deportistas marciales crece exponencialmente.
Los formadores de cada disciplina celebran esta nueva iniciativa en el que el CGE facilitará el acceso a las escuelas para que puedan difundir y enseñar su arte.