Leandro N. Alem avanza en su posicionamiento como un polo educativo en la región. La inauguración de tres aulas en el Instituto Tecnológico Alem y la apertura de la carrera de Medicina marcan un hito en la formación académica local. Estas iniciativas buscan brindar mayores oportunidades a los jóvenes sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.

Alem y su camino a ser un polo educativo
El intendente Matías Sebely encabezó la inauguración de las nuevas aulas en el Instituto Tecnológico Alem. En diálogo con Canal 12, explicó que la obra permitirá albergar a más de 200 alumnos en una ampliación de 600 metros cuadrados. “Con fondos municipales, conseguimos llevar adelante esta inversión gracias al compromiso de Alem con la educación”, afirmó.
Durante los últimos años, la ciudad fortaleció su infraestructura para ofrecer carreras y capacitaciones que antes solo podían cursarse en otras localidades. “Con estas aulas, Alem da un paso más en su consolidación como ciudad universitaria. En marzo presentaremos la Escuela Municipal de Negocios, la Academia de Oficios Tecnológicos y el Centro de Idiomas Municipal”, adelantó Sebely.
La llegada de la carrera de Medicina
La noticia más relevante llegó con la confirmación del inicio de la carrera de Medicina en la ciudad. Este proyecto, en conjunto con la Universidad de la Cuenca del Plata, permitirá que los estudiantes se formen en su lugar de origen.
El ministro de Salud de la provincia, Héctor González, valoró la importancia de esta nueva oferta académica. “Es un logro muy significativo contar con una carrera de Medicina en Alem. Antes, los estudiantes debían trasladarse para estudiar. Este anuncio no solo beneficia a la educación, sino también a la salud, ya que fortalecerá la formación de profesionales locales”, señaló.
Impacto económico y social en la comunidad
La llegada de esta carrera traerá beneficios directos para la economía local. La posibilidad de estudiar cerca del hogar reducirá costos para las familias y evitará el desarraigo de los jóvenes. Además, el crecimiento del sector educativo impulsará el comercio y la demanda de servicios en la ciudad.

“Estudiar cerca de casa, con el respaldo de la familia y sin los costos económicos que implicaba trasladarse, es una gran ventaja para todos. Estamos orgullosos de ver cómo nuestra ciudad avanza en este sentido”, agregó González.
Leandro N. Alem, un referente en educación
Con la apertura de nuevas aulas y el inicio de una carrera clave para el sistema sanitario, la ciudad apuesta a mejorar la calidad educativa y potenciar el desarrollo local. Esta expansión académica forma parte de una inversión que supera los 100 millones de pesos y posiciona a Alem como un centro de formación terciaria y universitaria en la provincia.
Jardín América también prepara su vuelta a clases
En el ámbito de la educación primaria y secundaria, Jardín América también tomó medidas para garantizar un satisfactorio inicio del ciclo lectivo 2025. Un ejemplo de ello, es la serie de obras que se están realizando en las aulas del N.E.N.I. 2105, extensión de la Escuela Provincial N° 81.
El equipo realizó la desobstrucción de desagües cloacales y piletones, reemplazó cerámicas rotas, instaló nuevos sistemas de válvulas de descarga y pintó los interiores con látex. Además, cambió toda la iluminación por bombillas LED de alta potencia, reparó tomacorrientes y mejoró los sistemas de ventilación.
“Tenemos la seguridad de que el inicio escolar se hará con la comodidad necesaria”, afirmó el jefe de inspección del IPRODHA Fernando Nicodemo. Por su parte, Analia Hettinger, directora de la institución, comentó: “nos ponemos contentos porque está quedando muy lindo”.