Se realizó la entrega de un nuevo Meiky Box, en esta oportunidad en el NENI 2011 de Oberá. Con su contribución, los docentes podrán propiciar recursos educativos, tecnológicos e innovadores que favorezcan la implementación de entornos disruptivos con igualdad de oportunidades.
El NENI 2011 de Oberá cuenta con una nueva herramienta educativa. Se trata del robot disruptivo Meiky Box. Este proyecto es impulsado por la Subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación (SEDII), que busca enriquecer y contribuir en los procesos de enseñanza y aprendizaje promoviendo la creación de espacios educativos innovadores para niños de Nivel Inicial de distintas instituciones de la provincia.
Con la ayuda de Meiky en el aula, el docente podrá llevar sus clases a otro nivel, con recursos educativos, tecnológicos e innovadores que favorezcan la implementación de entornos disruptivos con igualdad de oportunidades en las aulas. Esto facilitará el acceso de herramientas que beneficien la interdisciplinariedad, entre diversas áreas que se desarrollan en articulación con la robótica educativa, las ciencias, la construcción y el arte en el modelo pedagógico de las aulas.
Meiky Box tiene la forma de un robot con el pecho cuadrado, cuello corto y cabeza, ambos con capacidad de almacenaje, ruedas que permiten el desplazamiento multidireccional.

Esta gran “caja de herramientas” tiene como objetivo específico fomentar el desarrollo de la creatividad y curiosidad del niño con el fin de motivar la cultura emprendedora. Además, fortalece las habilidades blandas de comunicación interpersonales y emocionales; contribuye al pensamiento crítico y la capacidad de resolución de problemas en busca de soluciones creativas. De este modo, posee la presencia de las 4 C fundamentales de la educación: curiosidad, creatividad, competencia y cooperación.
Cuenta con distintos compartimentos que simbolizan los escenarios del Silicon Maker School, un espacio que cuenta con distintas áreas propicias para favorecer el desarrollo de la metodología STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics), que está enfocada en la resolución de problemas, a través del cual se hacen preguntas, examinan objetos, rastrean antecedentes e indagas sobre necesidades.
Con la premisa de que las prácticas de los docentes misioneros sean disruptivas, la SEDII propone un entorno en el aula donde el empleo de estos recursos se implemente de manera flexible, dinámica y adaptables para favorecer la introducción a la cultura Maker.