El ministro de Educación, Ramiro Aranda, confirmó un importante acuerdo salarial con los gremios UDPM y SIDEPP. La mejora salarial elevó el piso salarial a 400.000 pesos por cargo y alcanza hasta un millón de pesos en niveles secundarios y superiores. La medida beneficia a todos los niveles educativos en un contexto económico desafiante.
El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, comentó para Canal 12 un significativo acuerdo salarial docente acordado con los gremios Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM) y el Sindicato de Docentes de la Educación Pública de Gestión Privada de Misiones (SIDEPP).
“Hoy tuvimos nuevamente la mesa que se viene reuniendo todos los meses, con los distintos gremios que la componen, con los gremios que están dispuestos al diálogo”, afirmó Aranda. Sobre este nuevo acuerdo, comentó que representa un incremento notable en los sueldos de los docentes, beneficiando a todos los niveles educativos.
“Una maestra de primaria, por su cargo sin antigüedad, llegará a 400.000 pesos por un solo cargo y a 800.000 pesos con dos cargos“, detalló. Este aumento no se limita a las maestras de primaria, también incluye a los docentes de nivel secundario y superior. “En el nivel secundario, se pueden tener 42 horas, que es diferente a la primaria. Sin antigüedad, 973.000 pesos por 42 horas, y con cinco años de antigüedad, se llega al millón de pesos”, explicó.
El incremento salarial también se extiende a los profesores de nivel superior. “Por 30 horas en el nivel superior, se puede llegar a tener hasta 42 horas en total. Sin antigüedad, los docentes percibirán 893.000 pesos, y si suman 12 horas más de secundaria, el monto alcanza casi el millón de pesos”, especificó el funcionario.
Esta medida, según el ministro, busca mejorar significativamente las condiciones económicas de los docentes. “Esto lo van a ver ahora a fin de mes. Además, el martes 21 se cobra FOPID. A fin de mes, ya este viernes, van a tener los recibos de sueldo y verán cómo impacta este aumento en el salario de cada uno”, aseguró.
Un esfuerzo provincial por la mejora salarial
Además, Aranda subrayó que “sobre este salario, que va a ser el más alto de este semestre, se hace el aguinaldo. Así que estos dos meses, entre FOPID y aguinaldo, con la actualización de sueldo van a tener un respiro ante esta situación”. Recordó el esfuerzo de la provincia para mantener estas mejoras a pesar de las dificultades económicas generales.
Asimismo, el ministro hizo énfasis en que las acciones del gobierno provincial están dirigidas a mejorar las condiciones salariales a través de paritarias abiertas. “Cada mes estamos viendo de qué manera podemos ir mejorando el salario de los distintos sectores”, añadió.

El FOPID
Por otra parte, el Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID) juega un papel crucial en esta mejora salarial, según explicó Aranda. “El FOPID ahora se está pagando con el mismo criterio que tenía antes el Fondo Nacional de Incentivo Docente, que era siempre alrededor del 20 de cada mes. Lo que pasó fue que, una vez que Nación se retira y deja de enviar el FONID, hubo una pérdida del 13% del salario de todos los docentes. Entonces, para esto surge el FOPID que viene a dar una respuesta provincial para que no pierdan ese 13% de salario“.
“Si se hubiera mantenido el FONID, ese monto hubiera ido al aumento que nosotros hoy estamos dando”, reflexionó Aranda. “Este aumento es una parte del salario que se pudo recuperar con un esfuerzo de la provincia. Aunque no lo pudimos dar antes, ahora este incremento es muy interesante y va a llevar mucho alivio a la familia misionera, a la comunidad educativa”, agregó.
El ministro priorizó el papel de la transparencia y el diálogo en este proceso. “Es importante decir los números porque eso es lo que lleva tranquilidad a la hora de esperar el recibo de sueldo de fin de mes. Que podamos seguir construyendo a través del diálogo, como dijo nuestro gobernador, con esperanza porque es importante construir a través del diálogo“, afirmó.
“Agradecemos también a los gremios UDPM y SIDEPP por su responsabilidad al firmar este acuerdo, entendiendo la necesidad de paz social y de poder darle un aumento al colega para que lo sienta en el bolsillo. Este aumento, en un momento tan complejo tanto económicamente como socialmente, traerá un gran alivio a las familias”, concluyó.