A medida que se acerca el inicio del ciclo lectivo -el miércoles 5 de marzo en el caso de Misiones-, las provincias se enfrentan a distintos desafíos. Mientras algunas enfrentan la complejidad de cumplir con los mínimos establecidos por el Consejo Federal de Educación, la tierra colorada ya aseguró la presencia de sus estudiantes en las aulas con el cumplimiento de las 190 días de clases.
Este año, la Provincia se alinea con la normativa nacional donde el mínimo de horas es de 760 por curso.

El ciclo lectivo en Misiones comenzará oficialmente el 5 de marzo, con el regreso a las aulas de más de 400.000 estudiantes. Desde el Ministerio de Educación de la provincia se sigue un plan de trabajo que asegura el cumplimiento de las horas y días pautados, sin que el contexto nacional afecte estas decisiones.
Refacciones en más de 200 escuelas
El periodo de receso de verano fue utilizado para realizar diversas obras de refacción y optimización en cientos de instituciones educativas. Las intervenciones apuntaron a mejorar la infraestructura de las escuelas de toda la provincia, para así asegurar espacios adecuados y funcionales para el regreso de los estudiantes.

Este esfuerzo se lleva adelante de manera conjunta por el Ministerio de Educación, el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IProDHa) y la Unidad Ejecutora, que trabajan sin descanso para entregar los trabajos antes del inicio de clases.
Descuentos para la compra de materiales escolares
En un contexto de inflación, el programa Ahora Escolar se presenta como una opción importante para las familias misioneras. Entre el 20 de febrero y el 7 de marzo, los jueves y viernes, los comercios adheridos ofrecen descuentos y financiamiento en cuotas, permitiendo a las familias adquirir materiales escolares esenciales para el ciclo lectivo a precios más accesibles.

Esta medida busca aliviar los gastos educativos y reactivar el comercio local en vísperas del regreso a clases.
Boleto Estatal Estudiantil Gratuito (BEEG)
Una de las políticas más destacadas para el sector estudiantil es la continuidad del BEEG, que ofrece transporte sin costo a más de 320.000 estudiantes de nivel inicial, primario y secundario durante todo el año.

Este beneficio tiene la financiación del Gobierno provincial y representa un ahorro para las familias, especialmente para aquellas con varios hijos. A partir de abril, los estudiantes universitarios también podrán renovar su boleto. Además, el sistema de transporte urbano de Posadas se actualizará con nuevos validadores de boletos que permitirán una experiencia de pago más ágil y moderna para los usuarios.
El regreso a clases en Misiones se presenta con varias medidas que buscan garantizar el acceso a la educación y reducir las cargas económicas para las familias para asegurar un inicio de ciclo lectivo sin contratiempos.