Junto a las 23 jurisdicciones, Misiones requirió a Nación que se cree una comisión que permita a las provincias ser partícipes de la inversión pública educativa. La iniciativa fue presentada durante la última asamblea del Consejo Federal de Educación.
El ministro de Educación, Ramiro Aranda participó de la 135° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE). Junto a las 23 jurisdicciones nacionales, Misiones solicitó la creación de una Comisión que permita a los ministros de Educación y Hacienda de las provincias ser partícipes de la inversión destinada al sector. Además, se presentó el dispositivo de formación profesional docente que pone el foco en la alfabetización.
“Entre las 24 jurisdicciones planteamos cuestiones que tienen que ver con el presupuesto 2025 a nivel nacional“, dijo a Canal 12, el titular de la cartera educativa de Misiones. En este sentido explicó que, “plantearon la creación de una Comisión, junto a todos los ministros de Hacienda de las provincias para tener injerencia y dar nuestra opinión en la inversión educativa”.

La iniciativa, señaló Aranda, “se va a debatir en Cámara de Diputados y Senadores“. Al mismo tiempo indicó que, de forma conjunta, las jurisdicciones buscan avanzar hacia el desarrollo formativo de todos los niveles. “Un país desarrollado necesita inversión en ciencia, tecnología y educación.
Además, el titular de la cartera educativa destacó la importancia de que la inversión se presente de forma planificada, “segura y que, desde la provincia, podamos ver que los recursos van a la educación“. Asimismo resaltó que el proyecto busca “tener voz y palabra en las comisiones que se van a trabajar en el presupuesto”, afirmó Aranda.
Formación profesional
Por otra parte, durante la Asamblea educativa se presentó la propuesta de formación de profesional docente con el eje en la alfabetización. La propuesta, originada por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), tiene lugar dentro del marco del Plan Nacional de Alfabetización.

La formación consiste en el desarrollo de ateneos didácticos presenciales compuestos por tres encuentros de cuatro horas cada uno, que alcanzan un trayecto formativo de doce horas. Son destinatarios de esta iniciativa los docentes que se desempeñen actualmente en salas de cinco años de nivel inicial, en 1° y 2° grado y jornada extendida focalizada con agrupamientos flexibles del nivel primario de las escuelas de gestión estatal y gestión privada subvencionadas, alcanzadas y priorizadas por el Plan Nacional de Alfabetización.
En el CFE también se retomó la propuesta del Sistema Federal Integrado de Evaluación, Certificación y Acreditación (SiFIECA), presentada en la última asamblea de agosto. Este sistema tiene por objetivo asegurar y mejorar los criterios y parámetros de calidad para la formación docente.