Secciones

Written by 10:39 am Educación, Sociedad

Nuevas habilidades y metodologías, el cambio de paradigma de la docencia misionera

docencia

Nahuel Navarro es docente de la Escuela Secundaria de Innovación. En base a su experiencia, el profesional reflexionó acerca de la importancia de incorporar nuevas prácticas en las aulas.

Las nuevas tecnologías generaron un cambio en el mundo. La educación no es ajena a esta modificación. En Misiones, la Inteligencia Artificial (IA) y, herramientas como la programación, marcan el rumbo del ámbito. Respecto a ello, Nahuel Navarro, docente de Ética de la Escuela Secundaria de Innovación, dialogó con canal12misiones.com. El profesional destacó la importancia de aplicar nuevos métodos de enseñanza que se adapten a los trabajos del futuro.

Tenemos que poder fluir junto con los cambios que tenemos hoy en día. Inteligencia artificial, programación, habilidades blandas. Tenemos que incorporar el trabajo colaborativo”, expresó Navarro. En este sentido señaló que, los esquemas de trabajo establecidos en las aulas mutaron. “Si no preparamos a los estudiantes se van a dar nuevos índices problemáticos”, afirmó el profesor.

Al mismo tiempo, el docente indicó que “es necesario plantearnos de otra forma la incorporación de metodologías activas y la incorporación de habilidades y herramientas tecnológicas”. En este aspecto comentó que, para su respectiva aplicación, se debe buscar herramientas que cambien los indicadores educativos actuales.

Nosotros vivimos en un mundo hiperconectado, entonces los docentes tenemos dos caminos: vamos contra eso o preparamos a las nuevas generaciones para que puedan vivir en este tiempo que estamos atravesando“, apuntó Navarro. En continuidad resaltó que, herramientas como el celular, son elementos posibles de tener en las aulas y sirven como complemento para forjar contenido. “No sirve de nada negarnos a poder coexistir con esa realidad”, afirmó el profesor.

© Marcos Otaño

Formación continua

Por otra parte, el docente señaló que la formación continua en el mundo de la educación es elemental. “Si uno no tiene ese ejercicio de formarse es difícil acoplarse a las posibilidades. Hay que animarse”, reflexionó. También señaló que, la responsabilidad profesional implica realizar un cambio de paradigma y brindar nuevas soluciones.

En este sentido detalló que, la Provincia brinda diversas posibilidades de formación. “Tanto el Ministerio de Educación como del Consejo General de Educación o la Dirección de TIC a diario lanza propuestas formativas para docentes”, informó el profesor.

Además explicó que la información se encuentra al alcance de todos. “Nunca antes en la historia tuvimos tanto acceso a la información como ahora. Pasamos mucho tiempo en pantalla, consumimos diversos contenidos y eso tiene que ver con la lectura”, comentó Navarro. Desde esta perspectiva, el profesor destacó que la lectura se encuentra presente. Solo resta “trabajar con las habilidades de lecto comprensión”, explicó el docente.

Para cerrar, Navarro advirtió que, “como docentes es importante que nos animemos y demos los pasos que nos dejen firmes. Falta que hagamos una revisión como docentes”, explicó el profesor y agregó: “Es importante que el Gobierno impulse estas nuevas estrategias”.

Fotos: Marcos Otaño.

(Visited 524 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.