La Escuela de Robótica de Misiones y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la UNaM lanzaron el Observatorio de Economía de la Innovación aplicada a la educación. Busca promover el desarrollo de habilidades técnicas en un entorno educativo dinámico y colaborativo.
La Escuela de Robótica de Misiones y la FHyCS formalizaron un acuerdo al firmar un acta para el lanzamiento del Observatorio de Economía de la Innovación aplicado a la educación. El propósito de esta alianza es colaborar en la elaboración del índice de desempeño maker del estudiante de la Escuela de Robótica. Todo ello mediante la determinación de indicadores pedagógicos y técnicos que permitan evaluar su progreso educativo y técnico.
La directora del Observatorio de Economía de la Innovación de la UNaM, Yanina Gohringer, explicó que la iniciativa “surge por la creciente interdependencia entre los cambios económicos, la transformación educativa y el proceso de innovación. Buscamos generar datos, recopilar y difundir información con evidencia científica y concreta, accesible para toda la sociedad”. Este enfoque multidisciplinario busca abordar la importancia de la innovación en los cambios sociales actuales.
La conformación de un equipo interdisciplinario
El equipo del observatorio está integrado por profesionales interdisciplinarios de mencionada casa de altos estudios, que incluye especialistas en áreas pedagógicas, la Tecnicatura en Investigación Socioeconómica (TISE), el profesorado en Ciencias Económicas, así como las carreras de Comunicación Social y Turismo. Esta diversidad de enfoques y conocimientos contribuirá a la generación de información precisa y relevante para el desarrollo del índice de desempeño maker del estudiante de la Escuela de Robótica como del Red Maker.
Por su parte, la coordinadora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske, señaló: Uno de nuestros objetivos es generar un índice de desempeño del estudiante de la Escuela de Robótica, analizando e identificando indicadores relacionados con los avances pedagógicos y técnicos de nuestros estudiantes“.
Este enfoque permitirá evaluar de manera integral el progreso de los estudiantes en el ámbito educativo y técnico, brindando información valiosa para mejorar la calidad de la educación en robótica en la región.
Un observatorio con foco en el desarrollo tecnológico
Por último, el decano de la FHyCS, Cristian Garrido, celebró que “esta es la segunda acta que firmamos; la primera estuvo relacionada con prácticas pre profesionales para estudiantes de la carrera de Educación Especial en la Escuela de Robótica. Pero el nuevo acuerdo ya es función al trabajo de relevamiento que se enmarca en un observatorio recientemente creado y es una forma de seguir fortaleciendo los vínculos con la Escuela de Robótica”.
Asimismo, todas las autoridades sostuvieron que la colaboración entre la Escuela de Robótica de Misiones y la facultad en la creación del Observatorio de Economía de la Innovación aplicado a la educación, representa un paso significativo hacia la mejora continua de la educación en tecnología y robótica en la región. Sobre todo, porque busca fortalecer la formación de los estudiantes, así como promover la innovación y el desarrollo de habilidades técnicas en un entorno educativo dinámico y colaborativo.
Fotos: Marcos Otaño.