Secciones

Written by 8:30 pm Educación

Posadas fortalece los derechos de los niños con el Encuentro Infancias

En el Jardín Botánico, distintos estudiantes de 9 a 12 años se reunieron para aprender sobre sus derechos como niños. Cómo continúa la propuesta.

Este miércoles se llevó a cabo la primera edición del Encuentro Infancias: Nuestros derechos, Nuestro Futuro en el Jardín Botánico “Alberto Roth” de Posadas. Es una propuesta que busca acercar a los alumnos de escuelas primarias a la reflexión sobre sus derechos. El evento, organizado por la Municipalidad de Posadas, reunió a estudiantes de 5° a 7° grado para participar de actividades interactivas, conversatorios y talleres.

El encuentro, abierto también a toda la comunidad, destacó por su enfoque educativo y recreativo, invitando a los niños a ser los protagonistas de las discusiones sobre temas como el autismo, la inclusión, las redes sociales, la alimentación saludable y el cuidado del entorno.

Tania Rodríguez, directora general de Educación, Ciencia y Tecnología de la Municipalidad de Posadas, señaló en diálogo con Canal 12: “Es un programa bastante cargado de propuestas para los niños. Nos visitaron alumnos de entre 10 y 12 años de escuelas primarias de Posadas”.

Un gran número de talleres interactivos

Además de los conversatorios, los estudiantes participaron en paseos guiados por el Jardín, donde pudieron conocer la biodiversidad que alberga este espacio verde de la ciudad. A lo largo del día, se realizaron talleres interactivos que involucraron a instituciones como la Escuela de Robótica, Misiones Gamer, Educar Lab, Silicon Misiones y la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Estas dinámicas ofrecieron a los alumnos la oportunidad de explorar la ciencia y la tecnología de una manera divertida y educativa.

Una de las actividades más destacadas fue la Kermés Científico-Tecnológica, que combinó juegos, talleres y exhibiciones para que los niños pudieran experimentar de forma lúdica los conceptos aprendidos. “La idea es fortalecer, reforzar y promocionar los derechos de los niños en un contexto social complejo. Sabemos que las infancias son el momento donde construyen las perspectivas del mundo, la visión, la forma que tienen de reaccionar o tomar decisiones ante determinadas situaciones,” agregó Rodríguez.

“Entendemos que ellos son los protagonistas y tienen que ser los protagonistas de nuestra sociedad y por eso es importante escucharlos y saber cuáles son sus necesidades puntuales y acompañarlos en un proceso de contención y formación para cuando lleguen a la adultez”.

El Encuentro Infancias continúa el sábado 30 de noviembre con más actividades en el Jardín Botánico. La jornada tendrá un panel central en el que participarán especialistas como Karina Pintos, Soledad Acuña y Florencia Stelatto.

Los profesionales abordarán temas cruciales como los desafíos en la crianza y la importancia de los indicadores de autismo, promoviendo un espacio para la reflexión sobre el acompañamiento adecuado para los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

(Visited 60 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.