Los alumnos de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad presentaron los avances de su proyecto denominado Cerberus 1.1. Es un sistema de control y automatización de celdas, pensado a las unidades penales del futuro. Fueron elogiados en la última pre gala de la Escuela de Robótica.
Alumnos de la sede penitenciaria de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de Misiones presentaron Cerberus 1.1, el prototipo de la Unidad Penal del Futuro. Proponen el uso de la robótica para la automatización y digitalización al servicio de la seguridad carcelaria.
Como parte del espacio Maker en el ámbito académico, los cadetes penitenciarios de 2° y 4° año crearon distintos proyectos de sensores y mecanismos automatizados para ensamblarlos como parte de una Unidad Penal Inteligente a pequeña escala.
La última pre gala de la Escuela de Robótica fue el espacio ideal para que los cadetes universitarios expongan los avances de su proyecto.
Los futuros licenciados en tratamiento y seguridad penitenciaria detallaron cada aspecto del prototipo Cerberus 1.1, para la creación de unidades penales inteligentes y sustentables.
Sensores y mecanismos automatizados
El prototipo inteligente contempla para el ingreso principal un sector para el registro digital de los guardias. Por otro lado, cuenta con sensores de objetos metálicos. Este dispositivo es configurable y adaptable a todo material.

Camino al sector principal hay una recepción donde los internos serán agregados a la nómina virtual, por medio de sus huellas dactilares.
En el tercer módulo está el ingreso automatizado a los pabellones. Este mecanismo eléctrico se replicará a lo largo de todas las celdas. En el caso de este prototipo, uno de sus autores manejó la apertura y cierre de las celdas, desde su celular.
Una de las herramientas de máxima seguridad es el sensor de gas que se activará automáticamente, por ejemplo, en situaciones de motín. Este dispositivo previene la formación excesiva de monóxido de carbono.