Con la presencia de autoridades provinciales, ministros e intendentes de varios municipios, San Javier fue sede esta mañana de la firma de convenios que marcan un nuevo avance en materia de educación técnica en la provincia de Misiones. En las instalaciones del Instituto de Enseñanza Agropecuaria (IEA) N.º 12 se firmó el compromiso con diferentes municipios. El objetivo es seguir capacitando a jóvenes y adultos mayores en áreas clave para el desarrollo de las comunidades.
Uno de los acuerdos más relevantes fue la implementación del Aula Taller Móvil con orientación en Energía Renovable, que ofrecerá certificación nacional. Este convenio permitirá la formación específica en una de las áreas de mayor crecimiento en la región: la energía solar. El aula móvil se instalará en San Javier, donde ya se encuentra funcionando un parque fotovoltaico que demandará mano de obra calificada para su mantenimiento.
Convenios para un futuro profesional en San Javier
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de Misiones, destacó la importancia del acto. “Estamos acompañando esto que hace muy bien en medio de la ruralidad, que estrecha los lazos entre docentes, alumnos, padres y hoy van a disfrutar de algo tan importante como es la firma de este convenio que va a beneficiar a todos”, expresó. Además, valoró la formación que comenzará de inmediato con el curso de Energía Renovable, destacando la necesidad de personal calificado en la zona.

El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías, también subrayó el valor de la capacitación descentralizada: “Esta firma nos permite la capacitación, la orientación de estos cuatro municipios”. En esa línea, agregó: “También es posible ofertar esta gran disponibilidad de capacitadores en toda la provincia, con 8 aulas móviles más otras 20 que van rotando”. Según explicó, cada oferta formativa responde a las demandas laborales específicas de cada municipio.
Desde el IPRODHA, su presidente Juan Carlos Pereira expresó su satisfacción por el avance de las obras en el IEA N.º 12. “Nos pone muy felices llegar a San Javier con este convenio de infraestructura escolar”, dijo tras recorrer las nuevas instalaciones que incluyen cinco aulas, grupos sanitarios, un módulo de dirección y una biblioteca. Estas obras están próximas a finalizar y buscan mejorar la calidad educativa de los estudiantes misioneros.
La articulación entre el Estado provincial, los ministerios y los municipios permitirá, además, cubrir los costos operativos de los cursos. Los gobiernos locales se encargarán de los honorarios de los capacitadores y de los insumos necesarios para cada formación profesional. Con esta acción conjunta, Misiones reafirmó su apuesta por una educación técnica de calidad, vinculada directamente a la realidad productiva de cada región.