Gabriela Bastarrechea asumió como la nueva subsecretaria de Educación de Misiones. En una entrevista con Canal 12, la flamante funcionaria comentó los objetivos de su gestión. Puso foco en la calidad educativa, para fortalecer la alfabetización, matemáticas, ciencias y educación disruptiva.
Este lunes se llevó a cabo el traspaso administrativo del cargo de Subsecretaria de Educación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones. Así, Gabriela Bastarrechea, quien ha desempeñado roles destacados en el ámbito educativo, asumió el cargo tras una trayectoria que incluye su labor como coordinadora Pedagógica de la UGL 13, delegada Escolar Departamental de UDPM, profesora del ISFD “Cecilia Braslavsky”, y participación en el equipo técnico de la Dirección de Educación Superior del CGE, así como en el Programa Escuela FARO. También ejerció como concejal de Puerto Rico hasta el 2023.
En una entrevista para Canal 12, la nueva subsecretaria de Educación compartió los lineamientos y objetivos de su gestión. Al respecto, Bastarrechea destacó el valor de dar continuidad al trabajo previo de su predecesora Cielo Linares. “Hemos transitado por un traspaso ordenado, armonioso, que también es bueno destacar. Vengo a acompañar al ministro Aranda en todo lo que hace a la gestión educativa”, señaló.
Los lineamientos de la nueva gestión en educación
En cuanto a los lineamientos de su gestión, Bastarrechea enfatizó la necesidad de mejorar la calidad educativa en la provincia. “El objetivo es mejorar la calidad educativa de todos y cada uno de los misioneros. Fortalecer principalmente la alfabetización, matemáticas, ciencias, y la educación disruptiva en todos los niveles, así como la formación docente”, señaló.
Respecto a los ejes a reforzar en su gestión, la flamante subsecretaría mencionó la implementación de un plan jurisdiccional de alfabetización, el fortalecimiento de la formación docente y la valorización de los espacios educativos. Por eso, expresó: “Creo que ese es el objetivo de la subsecretaría, poner en valor a la escuela, ese espacio que nos habita, une y que nos encuentra también. Es una forma de democratizar todos los programas que tiene la subsecretaría, llegando a cada uno de los rincones de la provincia“.
Diálogo constante con la comunidad docente
Hacia el final de la entrevista, Bastarrechea aseguró mantener el diálogo constante con la comunidad educativa. Por eso, enfatizó el valor de la comunicación fluida con docentes, directivos, comunidades escolares, estudiantes y familias. De esta manera, aseguró que su enfoque en la democratización de los programas educativos y la valorización de los espacios educativos busca promover una educación inclusiva y de calidad en toda la provincia.