Secciones

Written by 2:29 pm Educación, Política, Salud, Sociedad

Equipos técnicos educativos se capacitan para implementar protocolos de prevención del suicidio

suicidio

La Comisión Provincial de Abordaje Integral del Suicidio comenzó con capacitaciones al sector educativo. Brindan herramientas para la generación de protocolos aplicables en instituciones de formación. Se busca dotar de información precisa para que sea replicada en todo Misiones. 

Este lunes, la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio comenzó con los primeros talleres y capacitaciones a los equipos técnicos del área de educación. Destacaron la importancia de brindar las herramientas precisas y necesarias para la elaboración de protocolos en escuelas e instituciones educativas. Resaltaron el valor de trabajar de manera articulada para poder llegar con soluciones claras a un grupo de riesgo como lo es la juventud. 

Hoy iniciamos estas capacitaciones a los equipos técnicos educativos de toda la provincia”, contó la coordinadora de la Comisión, Natalia Falcone. En diálogo con Canal 12, detalló que durante estas jornadas “vamos a abordar temas como la intervención y lectura de señales para que los profesionales puedan trasladar estos conceptos a las escuelas para que sean replicadas”. 

Natalia Falcone, coordinadora de la Comisión de Abordaje Integral del Suicidio. Fotografía ©Marcos Otaño.

Agregó que, gracias a estas herramientas, “se podrá intervenir de manera correcta y llegar a un área importante y de riesgo como lo es la población joven”. Mencionó que “es necesario prestar atención para bajar las tasas que hay en torno a esta temática”. 

Valoró el compromiso por parte del Ministerio de Educación que trabaja sobre esta problemática desde hace tiempo: “Es necesario que los docentes y la población en general sepan de qué estamos hablando. Que tengamos conocimientos y la manera de poder acompañar a una persona en crisis”, comentó Falcone.

Fotografía ©Marcos Otaño.

Educación, eslabón clave en la prevención del suicidio

Desde marzo, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia trabaja en un protocolo de acción contra esta temática. La directora de Políticas Estudiantiles, Emilia Lunge, valoró las iniciativas que impulsa la provincia en la prevención del suicidio. 

El protocolo pretende que cada escuela tenga un referente de bienestar estudiantil para acompañar al alumnado”, comentó Lunge. Explicó además que ante el conocimiento de algún caso, se activa el protocolo vigente que ya se replica en toda la provincia. 

Emilia Lunge, directora de Políticas Estudiantiles. Fotografía ©Marcos Otaño.

Estimamos que para el inicio del próximo ciclo lectivo ya todas las escuelas puedan tener su propio protocolo de acción y abordaje integral”, añadió. 

La funcionaria valoró también las actividades recreativas, sociales y deportivas que realizan las instituciones educativas, porque “es una manera para que los estudiantes se reúnan y puedan hablar de distintas cuestiones. Son herramientas que trabajan de manera directa en la salud mental de los alumnos como también para la familia y el cuerpo docente”, expresó.

Fotografía destacada: ©Marcos Otaño.

(Visited 68 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.