Secciones

Written by 9:33 pm Economía del Conocimiento, Educación

Sustentabilidad y educación: Silicon lanza las inscripciones para el curso Biomateriales

La rama Conocimiento del Silicon Misiones, lanzó un nuevo curso de Biomateriales: una alternativa sostenible. La capacitación trata la elaboración de biobasados y desarrolla soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Las inscripciones serán gratuitas y se realizarán a través de la página de gestión COATIC. 

En la búsqueda de soluciones sostenibles y respetuosas con el medioambiente, los materiales biobasados se convirtieron en vanguardistas de la innovación, abriendo nuevas perspectivas para un futuro más sostenible. En este marco, el Silicon Misiones, a través de su rama Conocimiento, abrió las pre-inscripciones al curso Biomateriales: una alternativa sostenible. El mismo dará inicio el 27 de junio y tendrá una duración de 3 semanas. 

La inscripción es gratuita y se realiza en la Plataforma de Gestión COATIC. Para quien aún no posea una cuenta creada en dicha plataforma, debe crear una para proceder a inscribirse.

Para ello:

  1. Una vez que se ingresa a la plataforma, se debe hacer clic en Registrarme y completar el formulario con los datos que allí se solicitan.
  2. Luego de realizar el envió del formulario con los datos, se recibe un mail en la misma casilla de correo electrónico que se utilizó para la registración, para validar de esa manera la cuenta e iniciar sesión en COATIC.
  3. Al iniciar sesión, se muestra el menú de las capacitaciones disponibles. Es importante tener en cuenta que cuando la capacitación de interés no está visible allí es porque el cupo de inscriptos ya está completo.

Contenidos del curso

Silicon elaboró la propuesta teniendo en cuenta dos módulos, la primera es la elaboración de productos a partir de aglomerados fúngico; El segundo módulo, se centra en los biomateriales tratando de ofrecer una alternativa a los plásticos convencionales, estos biomateriales derivan de fuentes renovables como el almidón de maíz, fécula de papa, y los biopolímeros. 

Los participantes del curso encontrarán una oportunidad única para explorar un material revolucionario que ofrece una alternativa biodegradable y de bajo costo a los materiales convencionales, lo que lo convierte en una opción atractiva para la fabricación de una amplia gama de productos. 

Silicon proporciona las herramientas y el conocimiento necesario para emprender el camino hacia un futuro más sostenible y consciente, utilizando los residuos producidos de la provincia como materia prima para elaborar productos además de fomentar a emprendedores en abordar el área.

Primera semana

Encuentro sincrónico virtual: 

  • Introducción a los biomateriales. 
  • Introducción sobre el reino fungi. 
  • El micelio como material, características. 
  • Posibilidades de aplicación y uso. Referentes. 
  • Consideraciones a la hora de pensar un producto de Aglomerado Fúngico. 
  • Explicación del paso a paso para fabricarlo. 
  • Teórica de moldes, consideraciones a considerar al pensar el molde en impresión 3D. 
  • Un pantallazo a otras posibilidades a cargo del equipo de aglomerados fúngicos. 
  • Anexo: Material de lectura + cuestionario.

Encuentro presencial I: 

  • Demostración de la pasteurización. 
  • Inoculación del sustrato. 
  • Para llevar adelante prolijamente esta etapa, proponemos tener el sustrato armado y esterilizado, con la cantidad de semilla micelada necesaria para cada participante, de forma individual. 
  • Se coloca en los moldes, se limpia, y se deja el material creciendo hasta el próximo encuentro.

Segunda semana

Encuentro asincrónico virtual:  

  • Introducción a los biomateriales- biopolimeros, definición, importancia y sus ventajas. Economía lineal vs Economía circular. 
  • Recursos renovables versus recursos no renovables. 
  • Objetivos de desarrollo sostenible (ODS). 
  • El uso de residuos orgánicos para elaborar biomateriales. 
  • Componentes de un Biomaterial (Soluto, gelificante, conservante y carga). 
  • Cuidado del biomaterial. Materiales: Ollas, Moldes. Antecedentes. Anexo: Material de lectura+recetas+cuestionario

Encuentro presencial II: 

  • Desmolde de las piezas, se verifica el avance y se vuelve a dejar estacionado creciendo. Procedimiento para realizar biomateriales (a partir de desechos). 
  • Elaboración de algunas recetas.

Tercera semana 

Encuentro presencial III: 

  • Secado de algunas piezas en el horno a modo de demostración. 
  • Desmolde de los biomateriales a partir de desechos, evaluación del material. 
  • Posibles usos. 
  • Cierre, conclusiones, comentarios. 
  • Entrega de Certificados.
(Visited 114 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.