Este jueves, la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI), presentó su nueva oferta académica de cara al ciclo lectivo 2025. Se trata de salidas laborales de alta demanda en la provincia, la región y el país. Estarán divididas entre las Facultades de Ciencias Humanas y Ciencias de la Salud de la casa de estudios.
“Se trata de carreras con áreas de vacancia en la provincia y la región”, detalló a Canal 12 la rectora de la UCAMI, Ana María Teresita Foth. Agregó que “todas contarán con excelencia académica, formación en valores y humanística. Esa es la misión de la Universidad”.
“Se trata de la formación de profesionales en áreas que cuentan con una gran vacante laboral. Muchas de estas ideas surgen a través del diálogo con el propio Ministerio de Salud Pública para dotar de trabajadores de la salud en la provincia”, detalló la Rectora.

La funcionaria universitaria comentó que se trata de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, Licenciatura en Actividad Física y Deportiva, ciclo de complementación curricular, Odontología, Profesorado de Educación Superior, Licenciatura en Gestión de la Educación y Traductorado Público de Inglés.
Foth detalló que las inscripciones están abiertas hasta el 27 de diciembre (para 2024) y continuará el año próximo a partir del tres de febrero. Además, comentó que todos los requisitos para ser parte de la UCAMI están detallados en la página web oficial de la universidad.
UCAMI y tres nuevas ofertas vinculadas a la salud
De cara al ciclo de formación académica profesional del próximo año, la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Cristina Martínez, dio detalles de las tres nuevas carreras que estarán bajo su órbita.
“La Licenciatura en Actividad Física y Deportiva, ciclo de complementación curricular está dirigida a quienes ya se han titulado como profesores de Educación Física”, comentó Martínez. Explicó también que “con este ciclo acceden a la educación superior”.

Por otro lado, las carreras de Kinesiología y Fisiatría y Odontología cuentan con dos cursillos de ingreso. “El extensivo ya comenzó este año, mientras que el intensivo comenzará en febrero del año que viene”, precisó. Además, comentó que “ambas carreras contarán con un cupo a partir del dictado de clases de 2025”.
Complementación a la formación académica
Desde la Facultad de Ciencias Humanas, también presentaron tres carreras destinadas a ciclos de complementación. Su decana, Alicia Lede, detalló que “se trató de un trabajo de mucho tiempo para poder contar con la habilitación y poder hacer esta presentación”.
Lede agregó que el Profesorado de Educación Superior, está dirigido a docentes de nivel medio interesados en impartir clases en niveles superiores. Esta carrera se orienta a la formación de profesores competentes para el desempeño en el nivel superior de la educación, según las exigencias de los tiempos actuales, con una fuerte formación humana y personalista.

Por otro lado, se presentó la Licenciatura en Gestión de la Educación, ciclo de complementación curricular. La misma está orientada a profesionales de la docencia enfocados en la gestión institucional.
Además, se oficializó el Traductorado Público de Inglés. “Da respuestas a una necesidad de la comunidad que además, ofrece la posibilidad de continuar con la formación profesional”, comentó Lede.
Fotografía destacada ©Marcos Otaño.