La Universidad Católica de las Misiones (UCAMI) abrió la inscripción para el Traductorado Público de Inglés, el primero en su tipo en la provincia y en el NEA. Esta nueva propuesta académica responde a una demanda concreta de formación que obligaba, hasta ahora, a los interesados a trasladarse a otras provincias. El ciclo tiene una duración de dos años y otorga el título de grado de Traductor/a Público/a de Inglés, con validez nacional.
La formación apunta a profesionales del inglés que deseen ampliar sus incumbencias legales y profesionales. El título habilita a firmar y dar fe de traducciones de documentos ante organismos públicos y privados. También permite actuar como perito judicial y realizar traducciones en ámbitos como el jurídico, económico, científico, técnico y educativo.
En diálogo con Canal 12, la directora de este ciclo de complementación curricular, Lara Granada Lanús, comentó que se trata de “una formación pensada para dar un salto cualitativo, incorporando competencias específicas y habilitación legal para actuar como traductores públicos”.
Por otra parte, mencionó las facilidades que ofrece la UCAMI como institución educativa: “Estudiar en la UCAMI es hacerlo en un entorno humano, cálido y de alta exigencia académica. El campus está ubicado en un espacio privilegiado, con vista al río y rodeado de una reserva natural, lo que crea un ambiente ideal para el estudio y la vida universitaria”.

El Traductorado Público de Inglés, una oferta flexible, disponible en la UCAMI
El cursado se organiza de manera mixta y flexible, pensado especialmente para quienes ya trabajan o viven fuera de la ciudad. Las clases virtuales sincrónicas se dictarán los viernes, mientras que los sábados por la mañana se cursará de forma presencial en el campus de UCAMI, en Posadas. Esta estructura facilita el acceso sin que los estudiantes deban abandonar sus obligaciones laborales o familiares.
Los aspirantes deberán realizar un cursillo de ingreso obligatorio entre mayo y junio. Este curso se dictará en paralelo con el inicio del ciclo y se enfocará en la nivelación específica en traducción e interpretación. Está destinado a profesores de inglés, licenciados en lengua inglesa, técnicos en traducción, traductores científicos o literarios e intérpretes con una formación mínima de 1800 horas.
La UCAMI ofrece un diseño curricular interdisciplinario que articula conocimientos en derecho argentino y angloamericano, economía, ética, tecnología y prácticas de traducción especializadas. Esta formación brinda herramientas concretas y legales para insertarse en el mercado laboral con una nueva habilitación profesional.
“Es un avance que permitirá que muchos profesionales no tengan que mudarse para completar su formación”, destacó Granada Lanús. Las encuestas previas revelaron que el 86% de los docentes consultados en Misiones elegirían esta carrera si se ofreciera localmente. Hoy, esa opción ya está disponible.
Además del prestigio académico, la universidad pone a disposición servicios de acompañamiento psicopedagógico y psicológico gratuito, actividades culturales, talleres y deportes. El campus universitario, ubicado frente al río y rodeado de una reserva natural, ofrece un entorno único para estudiar y vivir la experiencia universitaria.
“En UCAMI creemos que el conocimiento transforma, y por eso formamos profesionales éticos, comprometidos, y con una mirada global y humanista”, sostienen desde la institución. El cuerpo docente cuenta con amplia experiencia en traducción y educación superior. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 24 de abril. Para consultas, se puede escribir a: dir_traductorado@ucami.edu.ar.