Cumplió su tercer aniversario la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de Misiones. En este ciclo lectivo 2024 cursan más de 1500 alumnos, en las sedes de la Policía y del Servicio Penitenciario.
La Universidad de las Fuerzas de Seguridad de Misiones cumplió tres años esta semana. Su apertura posicionó a la provincia a la vanguardia a nivel país, en la formación académica de policías y penitenciarios. La Universidad de las Fuerzas fue creada en mayo de 2021, a través de una ley impulsada por el entonces presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira.
Desde su inauguración hasta este año egresaron varias promociones de policías licenciados en seguridad. También, licenciados en tratamiento y seguridad penitenciaria. En este periodo además hubo promociones de diplomados de ambas fuerzas. En estos casos en calidad de suboficiales.
Ciclo lectivo 2024
Entre policías y penitenciarios, más de 1500 cadetes cursan en las dos sedes académicas. Con la incorporación de talleres de lenguaje de señas, la UFSPM promueve un programa educativo enfocado en la formación inclusiva.
La directora de carreras de la sede policial, Carla Rodas, especificó en Canal 12 que para este ciclo son 1.200 alumnos cadetes, distribuidos en los cuatro años. De ese total, 500 son ingresantes. En tanto, “más de 300 optaron por la diplomatura en seguridad”, agregó.
Inteligencia emocional en las fuerzas

La gestión de las emociones son parte del contenido integral en el abordaje en situaciones de crisis de la población penal. Los nuevos penitenciarios tendrán un perfil natural de mediadores. Una preparación indispensable para desempeñarse en las Unidades Penales, ámbito al que llegan además con instrucción académica, táctica y operativa.
Desde el cuerpo docente anticiparon que, para aprovechar las nuevas tecnologías, esta nueva generación de cadetes tendrá acceso a la nueva biblioteca virtual.
En la Universidad de las Fuerzas de Seguridad pueden cursarse diferentes carreras: Por un lado, la Licenciatura en Seguridad Pública y la Licenciatura en Seguridad y Tratamiento Penitenciario. Ambas poseen un plan de estudios de cuatro años. Por otro lado, se puede cursar los títulos universitarios intermedios de Diplomatura en Seguridad Pública y Diplomatura en Seguridad Penitenciaria que poseen una duración de un año y medio. La etapa de selección e ingreso es compartida y, en el 2022, contaron con un total de 1260 inscriptos.