Desde este miércoles 26 hasta el viernes 28 de marzo, Posadas ofrece una agenda cultural y actividades recreativas para todas las edades. La ciudad se llena de propuestas artísticas, talleres interactivos y clases abiertas, ideales para disfrutar en familia o en grupo.
Miércoles 26 de marzo
Los espacios comunitarios de la ciudad comenzarán con una serie de actividades que invitan a la creatividad. A las 15 h, el Club Sarmiento recibirá a los participantes del taller de manualidades y reciclado. En este taller, la tallerista Inés Sosa guiará a los asistentes en la creación de objetos decorativos, reutilizando materiales en desuso. En esta edición, el proyecto central será la elaboración de conejos artesanales de Pascua, perfectos para regalar o decorar en estas fiestas.

A las 17:30 h, el Nodo Cultural y Socioeducativo Biblioteca Popular Sur Argentino será el escenario del taller de dibujo para niños y adolescentes. Bajo la dirección del profesor Oscar Iñones, los más jóvenes podrán explorar distintas técnicas de dibujo y perfeccionar su destreza artística.
A las 18 h, en el Paseo La Terminal, se ofrecerá un taller de baile brasilero dirigido a los más pequeños. Los niños disfrutarán de un espacio lúdico en el que explorarán movimientos rítmicos y coreografías brasileñas, todo bajo la coordinación de la profesora Marina Martínez.
Jueves 27 de marzo
La danza brasilera tomará protagonismo en la tarde del jueves, cuando a las 19:30 h, en el Paseo La Terminal, los asistentes de todas las edades puedan participar de una clase abierta de danza. Melisa Martínez será la encargada de guiar la actividad, que no solo busca enseñar coreografías, sino también promover la salud física y mental a través del ejercicio y la expresión corporal.

Viernes 28 de marzo
El taller de dibujo regresará a las 17:30 h en el SUM Delegación Villa Cabello, donde niños y adolescentes podrán continuar perfeccionando su técnica y descubrir nuevos estilos artísticos.
El Club de Abuelos Manantiales será el punto de encuentro a las 8 h para el taller de manualidades dirigido a adultos mayores. Aquí, los participantes trabajarán en piezas decorativas y útiles, estimulando la motricidad fina y la creatividad. La tallerista Vanessa Benítez será la encargada de este espacio.
A las 16 h, la profesora Angélica Rossi dará una clase de repostería en la que los asistentes aprenderán a preparar postres tradicionales y opciones más saludables. La propuesta está pensada para quienes disfrutan de la cocina y desean incorporar nuevas técnicas culinarias en su repertorio.
Actividades de costo cero para los ciudadanos
Todas las actividades de la agenda son abiertas a la comunidad, lo que permite a los ciudadanos disfrutar de propuestas culturales y recreativas a costo cero. Se recomienda asistir con ropa cómoda y, en caso de los talleres de dibujo, llevar los materiales básicos si se dispone de ellos.
Esta variada oferta cultural ofrece una oportunidad para aprender, divertirse y conectar con la comunidad en diversos espacios de la ciudad.