El Ballet Clásico del Parque del Conocimiento, en el marco del Día del Estudiante, presentará por primera vez una obra creada hace 19 años con música de Johann Strauss II. La historia gira en torno a un grupo de alumnas que, emocionadas por la ocasión, se preparan para recibir a los cadetes de una academia militar cercana, quienes fueron invitados al baile.
En el mes que se conmemora el Día del Estudiante, el Ballet Clásico del Parque del Conocimiento estrenará «Baile de Graduados», pieza a la que se sumará en la misma función la «Noche de Walpurgis». Las presentaciones tendrán lugar en el Teatro Lírico el viernes 20 y sábado 21 de septiembre, ambas a las 20 h. Entrada libre y el ingreso a sala será por orden de llegada.
La compañía local presentará por primera vez esta creación de hace 19 años con música de Johann Strauss II. Un ballet de un acto ambientado en una academia de niñas de Viena durante el siglo XIX. La historia se desarrolla en el marco de un elegante baile de graduación organizado por la directora de la academia para celebrar el final del curso escolar.

La historia gira en torno a un baile escolar
Las alumnas, emocionadas por la ocasión, se preparan para recibir a los cadetes de una academia militar cercana, quienes han sido invitados al baile. A lo largo de la noche, la interacción entre las jóvenes estudiantes y los cadetes da lugar a una serie de situaciones cómicas y románticas, con un toque de travesura adolescente. En este ballet, lleno de frescura y encanto, se combinan la elegancia y el humor con el fin de mostrar a los personajes en divertidos y encantadores episodios de coqueteo, malentendidos y camaradería. La velada culminará con un vibrante y alegre baile que celebra la juventud, amistad y el inicio de una nueva etapa en la vida de los jóvenes graduados.
Ballet Clásico: Se suma al escenario una obra más
En estas dos funciones también subirá a escena la «Noche De Walpurgis», con la música de Charles Gounod (1818-1893) y proveniente de la ópera Fausto (1859). Originalmente, fue un acto de ballet realizado como complemento de la ópera Fausto. Se retrataba la escena en la que Mefistófeles obliga a Fausto a presenciar una noche de fiesta en el monte Brocken.

Pero pronto comenzó a programarse como un ballet en sí mismo. En el argumento de esta obra maestra del ballet ruso -estrenada en 1941- se reflejan elementos de la leyenda. Tanto Baco como las Bacantes se ven embriagados por el vino y la pasión. Así, se divierten con las provocaciones de los sátiros que coquetean en estado de éxtasis. Se los puede ver retozando felices, ignorantes de los dolores mundanos.
Los sonidos mágicos de flauta atraen a las ninfas, que en contraste con los otros personajes simbolizan el amor espiritual. Bajo la luz de una luna misteriosa, esta obra encarna la exuberancia de la naturaleza y el desenfreno de las pasiones.
El Ballet Clásico del Parque del Conocimiento trabaja con los maestros ensayistas Mario Silva y Miguel Álvarez. La coordinación está a cargo de Martha Laclau y la dirección general es del maestro David Pérez Saez.