Secciones

Written by 7:32 pm Cultura, Educación, Espectáculos, Sociedad

Giranda presenta “SubiBaja, un viaje en canciones”: cómo conseguir las entradas

El dúo musical invita a las familias a un espectáculo lúdico y educativo el próximo domingo en el Centro Cultural Vicente Cidade.

El próximo domingo 23 de marzo a las 18:00 horas, el dúo Giranda dará inicio a su ciclo de conciertos en la ciudad de Posadas. Presentará su espectáculo “SubiBaja, un viaje en canciones” en el Centro Cultural Vicente Cidade, ubicado en Belgrano 1345. Las entradas anticipadas tienen un valor de $7000 y pueden adquirirse comunicándose al 11 5 931 3284 (Camilo), mientras que en puerta costarán $8000. Además, hay descuentos disponibles para grupos a partir de tres personas, y los niños y niñas abonan entrada a partir de los 2 años.

Un viaje musical para las infancias y familias

“SubiBaja, un viaje en canciones” es un espectáculo que invita a sumergirse en diversos paisajes sonoros, historias musicales y juegos corporales. Este recorrido lúdico-musical nace del viaje que realizó el dúo durante 2019 por distintas provincias argentinas, compartiendo conciertos y talleres musicales para las infancias. El repertorio incluye canciones propias y de grupos musicales infantiles que exploran géneros del folclore latinoamericano. En esta ocasión, se suma el percusionista Mateo Sevi, quien participó en la grabación del disco “SubiBaja”, aportando ritmo y swing para completar el trío musical. Instrumentos como guitarra, ukelele, kalimba, triángulo, pandeiro, palo de lluvia, bombo leguero, congas y platillos crean una atmósfera que invita al público a viajar entre canciones de eco, historias cantadas y juegos de percusión corporal.

Sobre el dúo Giranda

Giranda es un dúo artístico, musical y educativo conformado por Paloma Antonietti (Chaco) y Camilo Riet (Buenos Aires). En marzo de 2019, emprendieron un viaje por Argentina con el objetivo de compartir conciertos lúdicos-musicales, talleres de música y expresión corporal para infancias de 1 a 12 años, talleres de construcción de instrumentos con materiales reciclables y formación pedagógica para adultos sobre recursos lúdicos-musicales en diversas regiones del país. Durante un año, recorrieron de manera autogestiva ciudades, pueblos y parajes de provincias como Córdoba, San Luis, La Rioja, Catamarca, Buenos Aires, Corrientes, Chaco y Misiones. Actualmente, residen en Posadas, donde realizan talleres de expresión corporal, rondas musicales para bebés, conciertos lúdicos y formación pedagógica para adultos vinculados a las infancias.

En julio de 2023, se presentaron en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, tras ser seleccionados en el concurso “Maneras de habitar el mundo Vol II”, que reúne diversas propuestas artísticas para infancias. A finales de 2023, realizaron una exitosa gira por México durante un mes, ofreciendo conciertos, talleres pedagógicos y rondas musicales para bebés y familias. Durante 2024, en colaboración con la Subsecretaría de Primera Infancia, llevaron a cabo encuentros de formación pedagógica para maestras y cuidadoras de los Espacios de Primera Infancia (EPIs) y visitaron estos espacios para brindar talleres musicales y de expresión corporal a los más pequeños. Participaron en el “Festivalito” organizado por la Secretaría de Turismo en colaboración con Vuelo Azul Teatro. En Encarnación, llevaron su concierto y formación pedagógica a la academia ROCEMI y participaron en la LibroFeria de la ciudad, organizada por la Universidad Nacional de Encarnación (UNAE). También formaron parte del festival para infancias “Chikifest”, celebrado el 23 de noviembre de 2024 en Asunción.

El Centro Cultural Vicente Cidade: un espacio para el arte y la cultura

El Centro Cultural Vicente Cidade, fundado en 1991, es un referente en la promoción del arte y la cultura en Posadas. Ofrece una amplia variedad de espectáculos, cursos, talleres y espacios culturales para artistas independientes y el público en general. Cuenta con la sala de teatro Horacio Quiroga, la sala de muestras plásticas Zygmunt Kowalski, la sala Ermelinda de Oddonetto, dedicada a la danza, y en el hall de entrada se encuentra el “Barcito del Cidade”. Recientemente, se han incorporado la sala Marisil Ceccarini y la sala José Luis Larzabal, ampliando aún más la oferta cultural del centro.

La participación de Giranda en este espacio reafirma el compromiso del Centro Cultural Vicente Cidade con la difusión de propuestas artísticas innovadoras y educativas. La oferta cultural de la ciudad enriquece y fomenta el desarrollo artístico de las infancias y sus familias.

(Visited 71 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.