Secciones

Written by 7:09 am Espectáculos, Locales

Homenaje a Fernando Rosa: el escenario del Mandové Pedrozo lleva su nombre

El Centro Artístico Mandové Pedrozo homenajeó a Fernando Rosa dando su nombre al escenario. A ocho meses del fallecimiento del humorista, familiares y amigos destacaron su legado en el teatro, su humor político y el deseo de promover el humor local.

Este jueves, el Centro Artístico Mandové Pedrozo rindió un emotivo homenaje al destacado humorista Fernando Rosa, conocido por su icónico personaje “Rulo Espínola”.  El artista también fue subsecretario de Discapacidad en el Ministerio de Desarrollo Social y licenciado en Comunicación Social. Así, a ocho meses de su fallecimiento, ocurrido el 4 de enero, en la ceremonia  se develó una placa conmemorativa que resaltó la contribución del humorista al teatro independiente y dio nombre al escenario del centro. 

Durante el homenaje, la hermana de Fernando, Tania Rosa, expresó que “este reconocimiento es la emoción de muchos años de trabajo. Él siempre estuvo involucrado en el teatro desde muy chiquito”. Además, resaltó la emoción de su familia al ver a tantos amigos y seres queridos reunidos para recordar a su hermano.

Un escenario que inmortaliza el recuerdo de Fernando Rosa

Asimismo, Tania dio cuenta que el homenaje no solo consistió en recordar la trayectoria de su hermano, sino también en reflexionar sobre el impacto de su obra en la comunidad. “Es un honor que este escenario lleve su nombre con la presencia de él siempre acá en la sala”, mencionó. Ya que este escenario fue un símbolo de su carrera, a donde contribuyó especialmente para el desarrollo del teatro y humor local.

 

Por su parte, Solly Galván, humorista y amiga cercana de Rosa, compartió que “estar aquí es una emoción enorme. Fernando era una persona muy importante para la cultura y el humor”. “Logró llegar a lugares que ninguno pudo como la Fiesta del Litoral y esperamos que esta semilla siga creciendo. Como él decía hay que insistir. Hay que insistir para que el público misionero consuma el humor local, y eso es algo que él logró con cada función que daba”, añadió .

La humorista también hizo referencia a la idea de un taller de humor para personas con discapacidad que Rosa había deseado implementar este año. “Él hablaba de que las personas con discapacidad pudieran hacer humor. La gente se ríe de su misma discapacidad, y por eso es importante darles herramientas para lograrlo”, enfatizó. Galván se mostró comprometida a llevar adelante este proyecto, espera que la Subsecretaría de Discapacidad  concrete esto en honor a su amigo.

Un humor político, un humor que te permitía pensar

Por último, Alexis Raftopolo, compañero de la carrera en Comunicación Social y amigo del artista, expresó que el homenaje fue “una simbiosis entre una alegría enorme y un orgullo por nuestro amigo, al mismo tiempo que siento una tristeza profunda”. Para él, la partida de Fernando representa una pérdida dolorosa, pero su arte sigue vivo y resonando en la comunidad. 

Fer tenía  una creatividad interesante porque su humor era político; un humor que permitía pensar y era un pensar estético. Cuando uno se ríe, eso se convierte en una experiencia sensible. Como bien escuchamos hoy aquí, esa posibilidad nos modifica: uno comienza a pensar de manera distinta y a ver las cosas desde otra perspectiva. Me parece que ese es un aporte cultural, un aporte sensible, muy necesario en este contexto; en todos los tiempos, pero en este, más todavía, por la coyuntura”, reflexionó.

Fotos -® Marcos Otaño.

(Visited 176 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.