Secciones

Written by 8:26 pm Espectáculos

Impacto Profundo vs Armageddon: ¿cuál predijo mejor la amenaza del Asteroide YR4?”

Las noticias del posible impacto del asteroide YR4 trajeron a la memoria dos películas: “Armageddon” y “Deep Impact”, que tratan como la humanidad tratan de evitar la colisión de un objeto celeste con la Tierra. Pero ¿Cuál es el filme más realista en cuestiones científicas?

Armaggedon

Las noticias del posible impacto del Asteroide YR4 trajeron a la memoria colectiva dos películas que abordan este terrible panorama. Justamente, en 1998, se estrenaron “Armageddon” y “Deep Impact”. Ambas narraban el intento de la humanidad por evitar la colisión de un objeto celeste con la Tierra, pero con enfoques distintos en términos de ciencia y realismo.

Según SyFy, el impacto de un cuerpo celeste contra el planeta ha sido un temor latente desde que se descubrió el vínculo entre la extinción de los dinosaurios y un asteroide. En la década de 1970, se identificaron altos niveles de iridio en distintos puntos del mundo, un elemento común en asteroides. Posteriormente, el hallazgo del cráter de Chicxulub reforzó la teoría del impacto catastrófico.

Armageddon, una puesta en escena del absurdo astronómico

Armageddon”, dirigida por Michael Bay, plantea la amenaza de un asteroide del tamaño de Texas en rumbo de colisión con la Tierra. Esta película esta llena de errores absurdos. Por ejemplo, la NASA detecta el objeto con apenas 18 días de anticipación, lo que plantea el primer problema científico: los astrónomos monitorean constantemente el cielo y cualquier roca espacial de grandes dimensiones sería identificada con años o décadas de anticipación.

Otro punto cuestionable es el tamaño del asteroide. El objeto que causó la extinción de los dinosaurios medía entre 6 y 10 kilómetros de diámetro, mientras que Texas tiene aproximadamente 1.300 kilómetros. Un cuerpo de ese tamaño habría sido identificado mucho antes.

La estrategia para salvar el planeta en “Armageddon” consiste en perforar el asteroide y detonar un arma nuclear en su interior. Para lograrlo, la NASA entrena a un grupo de perforadores petroleros en lugar de enviar astronautas con conocimientos científicos avanzados. En la película, Ben Affleck cuestionó esta decisión y, según su testimonio, el director le pidió que no hiciera preguntas.

El plan de explotar el asteroide presenta otro inconveniente. Para fragmentarlo en pedazos lo suficientemente pequeños que no representen una amenaza, la energía liberada debería ser colosal. Las armas nucleares más potentes jamás creadas serían insuficientes para desintegrar un cuerpo de ese tamaño. Como resultado de todos estos absurdos, la NASA ha utilizado la película como un ejemplo de mala ciencia en algunas de sus capacitaciones.

Impacto en lo Profundo, un dramón realista ante amenazas cósmicas

Por otro lado, “Deep Impact” adopta un enfoque más realista. En la película, el joven Leo Biederman y el astrónomo Dr. Wolf descubren un cometa que se dirige hacia la Tierra con un año de anticipación. Esta premisa es más acorde con la realidad, ya que los astrónomos rastrean y modelan la trayectoria de objetos potencialmente peligrosos con suficiente margen de maniobra.

El gobierno de EE.UU. desarrolla dos estrategias para mitigar el impacto: una misión espacial para desviar el cometa mediante explosiones controladas y un plan de evacuación para asegurar la supervivencia de parte de la humanidad en refugios subterráneos. A pesar de algunos elementos dramáticos, este enfoque está más alineado con las medidas que los científicos han propuesto ante la posibilidad de un impacto real.

La película presenta el uso de armas nucleares para alterar la trayectoria del cometa en lugar de destruirlo. Este concepto es más realista, ya que una explosión bien calculada podría modificar el curso del objeto sin fragmentarlo de manera peligrosa.

¿Cuál es la mejor película en términos científicos?

El tono de “Deep Impact” también difiere del de “Armageddon”. Mientras que la película de Michael Bay prioriza la acción y el espectáculo visual, “Deep Impact” se enfoca en el impacto emocional y social de la catástrofe inminente. Las reacciones del gobierno y la población están representadas con mayor verosimilitud.

A nivel comercial, “Armageddon” dominó la taquilla, recaudando 554 millones de dólares a nivel mundial frente a los 349,5 millones de “Deep Impact”. Sin embargo, en términos de precisión científica, la segunda película resulta más acertada en su representación de la amenaza de un impacto cósmico y en las estrategias para enfrentarlo. En especial, para saber como serán las estrategias de la NASA para lidiar con la posible amenaza del Asteroide YR4.

(Visited 89 times, 2 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.